* Productos a los que se les atribuye propiedades terapéuticas que no tienen podrían agravar enfermedades, advierte Digemid.
El consumo de medicamentos
como consecuencia de publicidad engañosa y sin haber consultado con un médico
podría poner en riesgo la salud de las personas, advirtió el Ministerio de
Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y
Drogas (Digemid).
El jefe del
Equipo de Control y Vigilancia de Productos de la Digemid, Melvin Mantilla,
sostuvo que los riesgos a los que exponemos nuestra salud al consumir
medicamentos motivados por la publicidad son diversos.
“Al dejarnos
llevar por los anuncios podamos adquirir productos a los que se les atribuye
propiedades terapéuticas que no tienen, lo que no solo pueden generar afectos
adversos adversos en el organismo, sino que también podría agravar nuestra
enfermedad”, explicó.
SENSIBILIZACIÓN
Para orientar,
informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de la influencia de
la publicidad en la automedicación irracional, la Digemid lleva a cabo la
campaña “Cuídate de la publicidad engañosa, infórmate bien antes de comprar
medicamentos”.
Como parte de
esta campaña especialistas de la Digemid realizaron actividades de difusión
dirigidas a los estudiantes de las universidades de Ciencias y Humanidades
Norbert Wiener, durante los cuales incluyeron excepciones, atendieron consultas
y distribuyeron material informativo.
En ambas
actividades también se brindó información sobre los riesgos a los que se
exponen las personas que consumen medicamentos de procedencia ilegal o que se
automedican con productos controlados (como psicotrópicos, antidepresivos o
derivados del cannabis, entre otros) sin contar con receta prescrita por un
médico.
Participaron
representantes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Centro Nacional de
Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud (INS).
“El desarrollo de
estas actividades de difusión sobre la influencia de la publicidad en la
automedicación contribuye con la protección de la salud de la población y
permite difundir el impacto de la regulación vigente sobre sobre la promoción y
publicidad en el país”, indicó Mantilla.
Publicar un comentario