En conferencia de prensa, el funcionario presentó el
mencionado y sostuvo que Piura fue la región más afectada por El Niño Costero,
por lo que recibirá más recursos para ejecutar las obras de Reconstrucción con
Cambios. “Serán 859 proyectos los que iniciarán este año con una inversión de
2,489 millones soles”, afirmó.
¡La #ReconstruccionConCambios ya está en marcha!— ReconstrucciónCC (@AutoridadRCC) 26 de enero de 2018
¡Atención #LaLibertad! La programación de obras que se ejecutarán este 2018 está lista. Son 540 proyectos que comprenden una inversión de S/ 1.400 millones. pic.twitter.com/R6RCy1YZDq
En la región La Libertad se ejecutará 544 proyectos que
representan una inversión de 1,395 millones de soles; en Áncash se realizarán
526 proyectos por más de 1,000 millones de soles; en Lambayeque son 347 proyectos por más de 750 millones de
soles; en Lima hay 770 proyectos por más de 490 millones de soles.
Por su parte, en Arequipa se ejecutarán 114 proyectos por
más de 200 millones de soles; en Tumbes hay 117 proyectos por más de 190
millones de soles; en Cajamarca son 61 proyectos por 143 millones de soles; en
Ica suman 75 proyectos por más de 142 millones; en Ayacucho son 72 proyectos
por más de 100 millones; en Huancavelica son 16 proyectos por más de 80
millones de soles; en Junín totalizan 6 proyectos por más de 28 millones de
soles; y Loreto cuenta con cinco proyectos por más de 18 millones de soles.
“Este es el programa de inversiones para este año en las 13
regiones afectadas por El Niño Costero”, anotó el funcionario.
¡La #ReconstruccionConCambios ya está en marcha!— ReconstrucciónCC (@AutoridadRCC) 27 de enero de 2018
¡Atención #Áncash! La programación de obras que se ejecutarán este 2018 está lista. Son 526 proyectos que comprenden una inversión superior a S/ 1.000 millones pic.twitter.com/FKoX867ONQ
Sectores
Quispe Remón dio a conocer que si se toma en cuenta la
inversión por sectores, en Agricultura se tiene programado ejecutar más de 670
proyectos por 189 millones de soles; y en Educación se desarrollará 786
proyectos por 1,368 millones de soles.
En el ámbito de obras urbanas, se ha programado invertir en
929 pistas y veredas con una partida de 376 millones.
Respecto al sector Salud, el director ejecutivo de la ARCC
refirió que se ejecutarán 140 proyectos por más de 812 millones de soles. “Casi
la totalidad de los centros de salud que fueron afectados por El Niño Costero
van a iniciar obras en este 2018”, aseguró.
En el ámbito de Vivienda, Quispe Remón dijo que se tiene
previsto entregar más de 37,000 bonos de vivienda familiar del programa Techo
Propio.
El puente Independencia mejorará la calidad de vida de los pobladores del Bajo Piura, quienes ahora a pie o en vehículo, podrán desplazarse con rapidez y seguridad. Es una obra que acerca a las personas. #ObrasQueIntegran #ReconstrucciónConCambios #AcciónMTC pic.twitter.com/nSXzToYw0c— MTCPeru (@MTC_GobPeru) 12 de enero de 2018
Asimismo, se van a ejecutar 624 proyectos en el rubro de
Saneamiento con una inversión superior a 24 millones de soles. En Transportes
se tiene previsto ejecutar 352 proyectos por más de 2,300 millones de soles,
detalló.
Indicó que la programación de las inversiones tiene como
premisas fundamentales la priorización de los proyectos que revisten mayor
urgencia y que cuentan con expedientes técnicos listos para ejecución.
“Esta programación de inversiones se hizo de manera
participativa. Se ha trabajado con cada uno de los alcaldes, los gobiernos
regionales y los sectores. Estos tres actores vienen a ser los ejecutores del
programa”, manifestó.
Plazos de ejecución
Quispe Remón enfatizó que cada uno de estos proyectos a
ejecutarse tiene un cronograma de detalle. “Por ejemplo, en el primer trimestre
2018 vamos a tener 72 proyectos que van a estar en fase de obras, mientras que
en el segundo trimestre tendremos 1,678 proyectos que van a iniciar obras; y en
el tercer trimestre habrá 1,457 proyectos que iniciarán obras. En el cuarto
trimestre se iniciarán 305 proyectos”, precisó.
Prevención
El director ejecutivo de la ARCC dio a conocer que en el
ámbito de Prevención, la programación de inversiones contempla 11 proyectos por
243 millones de soles.
"La Prevención es el eje de la Reconstrucción con
Cambios. Por ello vamos a trabajar en las soluciones definitivas para 19 ríos
ubicados a lo largo de la costa, para lo cual tendremos sus respectivos planes
maestros", sostuvo Quispe Remón.
[VIDEO] ¡La #ReconstrucciónConCambios no se detiene! 👷♂️Ingenieros del MINAGRI te explican los trabajos de prevención en el río #Piura. @pcmperu @AutoridadRCC @agrorural @psi_gob @Agencia_Andina pic.twitter.com/yULCYj60if— MINAGRI - PERÚ (@minagriperu) 29 de diciembre de 2017
Dijo que en el caso del río Piura, por ejemplo, se trabajará
en las cuencas alta, media y baja, con una visión de territorio y de cuenca
hidrográfica. Por ello se elaborará en el segundo trimestre de este año los
estudios para el caso de la laguna
La Niña, a fin de que no siga representando una amenaza para
la ciudad de Piura en temporada de lluvias.
Agregó que también se elaborarán los estudios para los
sistemas de drenaje pluvial en las ciudades de Piura, Chiclayo, Sullana, Paita,
Talara y Tumbes, a fin de contar con soluciones integrales que eviten futuras
inundaciones en estas localidades.
[VIDEO] La #ReconstrucciónConPrevención no se detiene. Te mostramos qué es lo que hacemos con el material que sacamos de los ríos. @pcmperu @AutoridadRCC @Agencia_Andina @agrorural @psi_gob pic.twitter.com/sZeUa8qAbg— MINAGRI - PERÚ (@minagriperu) 27 de diciembre de 2017
“Vamos a trabajar también en soluciones integrales para
quebradas como la de San Ildefonso, en Trujillo. Vamos a tener soluciones para
cada uno de estos problemas estructurales que tiene el país”, remarcó.
El director ejecutivo de la ARCC acompañó a la presidenta
del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz.
Publicar un comentario