En el programa Saludable Mente, de Andina canal online, la
experta dijo que en la actualidad hay una especie de “mandato social” según el
cual si un adolescente no tiene enamorada “no es exitoso”, lo cual -anotó- es
falso porque “cada uno tiene su tiempo y no hay que apresurarse”.
No obstante, cuando empieza el enamoramiento, aparece la
ilusión en los jóvenes y por ende puede haber incapacidad de identificar
situaciones que no convienen. Frente a esto, los padres deben estar atentos y
abiertos a conversar porque el decir “no” a todo puede tener el efecto
contrario.
Indicó que si bien una joven de 18 años estará más preparada
emocionalmente para tener relaciones sexuales frente a una de 13 años, no
siempre la edad cronológica va acorde con la edad emocional, que es “un aspecto
importante para el inicio sexual”.
Por ello proporcionó una serie de consejos a los padres de
familia.
-Brindar la misma información a chicos y chicas.
Lamentablemente a las chicas se les dice no tengas relaciones sexuales y a él
que no se enamore pero que sí traiga a la joven a la casa.
-Decirle a los jóvenes que si viene la propuesta de tener
relaciones sexuales, deben preguntarse si será el momento ideal o la persona
adecuada. Si fuera el caso, hay que hablar de la protección para evitar el
embarazo o enfermedades.
-Comentarles que “ante la duda, no te apures, tomate tu
tiempo, aunque todos lo hagan. Tú no eres parte de ‘todos’. Además, los amigos
no siempre dicen la verdad”.
-Cuando hay silencio del tema, es más probable un embarazo.
Por eso es mejor advertirles que un embarazo prematuro puede truncar sus
estudios y obligarlo a trabajar a temprana edad. Además, hay riesgo de que la
relación se rompa y que surjan los conflictos entre los padres.
-Decirle a los chicos que siempre una atracción debe ser
correspondida y que si la ilusión va disminuyendo, darle estrategias para
separarse.
-Hablarles de que las chicas no son propiedad del enamorado
ni viceversa. Hablar sobre cómo prevenir e identificar la violencia y el
maltrato.
-El enamoramiento va de la mano con la autoestima. “Si tú te
quieres, te tienen que querer”.
-El autoestima debe estar ligado a un proyecto de vida, a lo
que él o la adolescente quiere ser. Hablarles de que es mejor que el
enamoramiento sirva para cumplir su meta y les ayude a crecer; no puede
opacarlos.
-Lo sexual es importante, pero no es lo único.
-Hablarles de que si no tienes deseo de que te toquen, no
puedes dejar que te falten el respeto.
Finalmente, Trixi Vargas comentó que la tarea de ser padres
es compleja y que si bien a veces podemos equivocarnos, también podemos
corregir. Pidió a la población llamar al teléfono 204- 5300 para cualquier duda
o consultar en las redes sociales de Apropo.
Publicar un comentario