Famosa
en Europa y Estados Unidos, en nuestro país este sistema de trabajo es aún
incipiente, pero cada vez gana más adeptos.
Para la gerente de
Soluciones de Ofisis, Mónica Calvimontes, “hoy en día los trabajadores, en
especial los millennials, no están interesados en la estabilidad laboral; antes
que eso, prefieren horarios flexibles, gozar de confianza y tener una
comunicación fluida con su entorno”.
“Además, la flexibilidad
laboral permite a las empresas ahorrar en costos de oficina, alimentación o
pasajes, y se ha comprobado que mejora la productividad en más del
50%”, agregó.
Según el portal
trabajando.com, cerca del 40 % de peruanos labora 48 horas y un 49 % lo
hace seis veces a la semana.
Esto indica que aún son muy
pocas las empresas que se atreven con la flexibilidad laboral “ya sea por
desconfianza o porque aún está muy arraigado el estar presente en la oficina o
cumplir los horarios al pie de la letra”, señaló Calvimontes.
Por ello
Calvimontes brinda una serie de claves para implementar la flexibilidad laboral de
a pocos y de forma inteligente:
Experimenta con tu
personal
Elige a tus trabajadores más
antiguos o los de mayor confianza y ofréceles trabajar desde casa al menos dos
días a la semana y monitorea el proceso.
Si los resultados son buenos
empieza a implementarlo con quienes más lo necesiten y planifiquen metas
semanales o mensuales a lograr:
1.- Diseña
posibilidades: es importante comprender que no todos los trabajadores son
iguales o reaccionan a los mismos estímulos.
Es mejor discutir con cada
uno y elegir la flexibilidad que más se adecue a sus necesidades. Habrá quienes
prefieran trabajar toda la semana desde casa e ir solo a la oficina para
reuniones puntuales; otros pueden combinar horas de trabajo en oficina y casa,
o manejar distintos horarios cada día.
2.-
Confía y evita el hostigamiento: dar confianza es la
clave para que el trabajo flexible funcione. Si llamas al trabajador cada cinco
minutos o lo presionas para que te brinde su ubicación, este puede enfrentar un
cuadro de estrés, sentir que no lo valoras y bajar su productividad.
Es mejor trabajar en base a
resultados.
3.-
Provee las herramientas necesarias: tecnología
y flexibilidad laboral van de la mano. Por ello, es vital que el trabajador
cuenta con lo necesario para estar conectado el tiempo requerido, por ejemplo,
un smartphone veloz, la infraestructura en la nube para acceder a la misma
información que otros trabajadores o
tablets.
Recuerda que todo depende
del tipo de trabajo que realice.
4.-
Cuenta con un software de gestión de talento: En
el mercado existen softwares de gestión de talento que llevan un control de los
colaboradores, sea que trabajen de forma presencial o desde casa.
Cada colaborador cuenta con
su hoja de vida, las metas que debe cumplir y su desempeño, gracias a lo cual
“podemos monitorear si está cumpliendo los objetivos de la empresa. Incluso
podemos proveerlo de capacitación a través del sistema”.
“Esta es la mejor forma de
saber si la flexibilidad laboral funciona o
no”, señaló Calvimontes.
Cabe destacar que cuatro
de cada 10 candidatos a escala global toman en cuenta la flexibilidad laboral
como uno de los principales factores que influyen en sus decisiones de
carrera.
Además el 75% de los
empleados en España dicen que el trabajo flexible aumenta la satisfacción y
mejora el equilibrio de la vida laboral-personal.
Para monitorizar empleados es sencillo usar diferentes herramientas para tener el control de lo que hacen en casa prohibir ciertas paginas como redes sociales que puedan quitar el tiempo productivo de los empleados
ResponderBorrar