Durante las
visitas se constató que en 8 colegios de la provincia de Cusco, las Asociaciones de Padres de Familia (Apafa) continúan
cobrando las cuotas durante el proceso de matrícula, a pesar de la
disposición de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) para
que este cobro se realice en el mes de marzo.
En 7 de
estas instituciones educativas esta cuota supera el máximo establecido
por ley (62.25 soles). La Defensoría
del Pueblo comprobó que los montos por diversos
conceptos oscilan entre 75 y 297 soles.
Además, se
verificó que en la mayoría de los planteles públicos supervisados no se cumple
con publicar los criterios de ingreso al colegio ni el número de vacantes,
información que debe ser difundida a los padres de familia en un lugar visible
según la normativa vigente.
Tras las
visitas, la Defensoría del Pueblo recomendó
a la Dirección Regional de Educación y a las Ugel correspondientes
fortalecer su labor de supervisión a las escuelas con la finalidad de
garantizar el acceso a la educación sin condicionamientos.
Durante las
supervisiones la Defensoría del Pueblo informó
a un total de 2,080 ciudadanos sobre sus derechos y deberes en
el proceso de matrícula.
La Defensoría del Pueblo recordó a la
ciudadanía que ante cualquier hecho irregular que pudiera presentarse en una
institución educativa debe ser puesto en conocimiento de la Ugel,
Ministerio Público y/o Defensoría del Pueblo para la atención oportuna
del caso.
Publicar un comentario