- RENUNCIO O NO RENUNCIO. Se podrán conocer los detalles de las coimas otorgadas a los más influyentes políticos.
(DiarioUNO) El 2 de febrero, antes de
que salieran las encuestas demoledoras contra el presidente Kuczynski, el
hombre de prensa César Hildebrandt escribió:
“Nos ha salvado usted del fujimorismo. Sálvenos ahora de usted mismo, señor.
Que Martín Vizcarra asuma su cargo, tal como la Constitución lo ordena. Ningún
gobierno, a excepción de uno en manos de los Becerril y los Salaverry, podrá
ser peor que el suyo. Renuncie de una vez, señor Presidente, Hágalo por el país
que dice amar”.
Hay otros periodistas como
Juan Carlos Tafur o Augusto Álvarez Rodrich que han pedido la renuncia del
hombre que llegó al poder con la promesa de no indultar a Fujimori y que, para
intentar salvarse del caso Lavo Jato, le abrió la puerta de la Diroes al
dictador que cometió crímenes considerados de lesa humanidad.
El mandatario anda muy mal
en popularidad. La encuestadora
Ipsos
publicaba en El Comercio,da a conocer que la
desaprobación de Kuczynski subió cinco puntos en febrero (75%) en relación al
mes de enero (70%) y el 54% cree que debería de renunciar al cargo y el mismo
porcentaje que debe de ser vacado.
La encuesta de CPI difundida ayer por el
grupo Exitosa (radio y diario) revela que el 81.3% desaprueba al mandatario, el
19.5% considera que debe ser vacado y el 45% indica que debe renunciar y dejar
la posta a Vizcarra.
Esto se resume en el caso
del jefe de Estado de esta manera. “El presidente
Pedro Pablo Kuczynski ha realizado el milagro de unificar a los peruanos… en
contra de él”.
Corre el rumor en Palacio
de Gobierno que el mandatario estaría preparando su renuncia y que Vizcarra en
Lima estaría alistando ya su equipo para tomar la posta de este gobierno que al
parecer no llegará a ver el Mundial.
La que se opondría a esta
medida es la segunda vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, quien
ahora cumple el encargo de ser la premier que siempre ha tenido guiños evidentes
al fujialanismo.
Lo que buscaría Aráoz es
asumir ella la presidencia y estaría buscando la medida legal para hacerlo que
pasaría por el hecho de que Vizcarra no quiera asumir el cargo que dejaría PPK
y eso al parecer se ve muy lejano.
El jurista Guillermo Olivera
Díaz explica que la eventual renuncia de PPK se daría luego de un acuerdo con
sus aliados agradecidos por el indulto. “El
presidente tendría que renunciar teniendo la garantía de que lo dejen viajar
sin que pese contra él una medida cautelar de impedimento de salida del país
que la Fiscalía puede pedir al Poder Judicial en el marco de la investigación
que le Ministerio Público sigue contra el jefe de Estado”,
sostuvo.
El Equipo Especial
Anticorrupción del caso Lava Jato indaga preliminarmente a quienes resulten
responsables por los pagos que hizo Odebrecht a las empresas First Capital
Partners y Latin American Enterprise Fund Managers. El presidente de la
República está en la mira por este caso y las informaciones contra él siguen
saliendo.
Además cuenta las
declaraciones de Jorge Barata ante fiscales peruanos el 27 y 28 y el
presidente, evaluando sus declaraciones, tomaría la decisión de dejar Palacio
de Gobierno antes de tiempo.
Olivera Díaz dijo que no
existe ninguna ley que impida que el presidente renunciante pueda salir del
país y que sería bueno crear una ley que englobe todas las medidas cautelares a
fin de que el mandatario renunciante deba responder al país.
LA
VACANCIA
La izquierda de alguna manera se ha unido en cuanto al pedido de vacancia del
mandatario y los fujimoristas, más precisamente los que siguen a Keiko
perjudicada políticamente con la salida de su padre, apoyan la iniciativa de
Nuevo Perú y el Frente Amplio.
Héctor Becerril, vocero
keikista, por ejemplo, afirmó que su bancada tiene una posición conjunta
respecto del pedido de vacancia contra Kuczynski.
“Estamos
claros que los 61 congresistas en su momento vamos no solo a firmar la moción
de vacancia sino que a votar también por la vacancia”,
indicó Becerril.
Manifestó asimismo que
todos los miembros de la bancada coincidieron en que Kuczynski “cometió actos de corrupción gravísimos” vinculados
con la empresa Odebrecht.
NI
LA SARITA
El parlamentario fujimorista Daniel Salaverry señaló que Fuerza Popular apoyará
la moción de vacancia y destacó que a PPK no lo salva ni La Sarita.
“Estamos
convencidos de que el presidente Kuczynski ha incurrido en actos de corrupción,
de que no podemos avalar a un presidente corrupto. Evaluamos si esta nueva
moción de vacancia (de Nuevo Perú) queda como está o si se le pueden incluir
nuevos elementos”,
anotó.
MUY
COMPLICADO
Úrsula Letona, legisladora de Fuerza Popular, quien representa uno de los
sectores más fieles a Keiko, refirió que sostener al jefe de Estado es muy
complicado políticamente debido a las denuncias en su contra.
“Vamos
a analizarlo en la bancada y luego comunicaremos una posición oficial respecto
a la moción de vacancia que se ha presentado, creemos que sostener al
presidente PPK es muy complicado políticamente porque los hechos que se le
imputan son gravísimos. Tenemos una deuda por la institucionalidad, por la
lucha contra la corrupción”, resaltó.
Cecilia
Chacón
fue contundente al calificar la postura de Kenji
Fujimori y los 9 congresistas que protegen a PPK tanto como Juan Sheput.
Chacón dijo: “Kenji se ha convertido en el defensor y escudero
del presidente y le sirve de muy buena cortina de humo como hemos visto en las
últimas semanas. Kenji se ha transformado en lo que necesitaba Kuczynski para
tapar las denuncias de corrupción en su contra y no responder a lo que la
población quiere saber: qué es lo que ha pasado con Odebrecht”,
aseveró.
INCAPACIDAD
MORAL
Ante la postura del presidente Pedro Pablo Kuczynski de recibir
a la Comisión Lava Jato después del testimonio de Jorge Barata en Brasil ante
fiscales peruanos y brasileños, esta fue la reacción de parlamentarios de la
bancada naranja.
Karina Beteta dijo
“Kuczynski se estaría negando a declarar ante la Comisión Lava Jato del
Congreso porque no tiene documentos para “contradecir” la información brindada por las entidades bancarias y por
lo obtenido por la propia comisión respecto a las transferencias de la
constructora Odebrecht a las empresas First Capital y Westfield Capital”.
Ante el pedido de vacancia
que han presentado las bancadas del Frente Amplio y Nuevo Perú, indicó que “sería correcto que el mandatario dé un paso al
costado. Lo mejor y lo más saludable es que el presidente renuncie y no exponer
a todo un gobierno a esta coyuntura y llevarlo a un caos”.
Asimismo, el keikista
Miguel Torres calificó esta situación como una completa burla del presidente. “PPK pone condiciones, se burla de los peruanos.
Seguro que si se estuviera discutiendo su vacancia en el pleno del Congreso
diría ‘lo he pensado bien y mañana voy a la Comisión Lava Jato’”.
ALGO
MÁS
El exprocurador Julio Arbizu dijo: “Si
Kuczynski quiere salvar su papel en la historia (aunque sea solamente para no
quedar como un felón) debería renunciar pidiendo perdón por tanta
equivocación”.
Publicar un comentario