![]() |
| Foto: Andina |
Liliana
Cerrón, secretaria técnica de la Sala de Protección al Consumidor del Indecopi,
informó que ese día los responsables de la cadena
de cines Cinemark deberán retirar los avisos en los que se
prohíbe el ingreso de alimentos y bebidas adquiridos fuera.
Para el caso
de Cineplanet, la otra cadena de cine
amonestada por Indecopi, sus consumidores podrán acudir con
alimentos y bebidas desde el 5 de marzo en todas sus salas.
Cerrón
aclaró que los alimentos y bebidas deben ser iguales o de similares
características a los que se venden dentro de dichos establecimientos
comerciales, de manera que no causen un daño a la infraestructura del local o a
otros consumidores.
"Se
podrá llevar snacks, frutos secos, canchita, hay cines que venden hot dog o
sandwiches, es decir productos muy similares a los que se venden dentro del
establecimiento", dijo en TV
Perú.
Lo que no se
puede llevar, precisó, es un arroz con pollo, un cebiche o un tacu tacu porque
hay que proteger no solo la infraestructura del local sino a los demás
consumidores de malos olores o de situaciones que les genere incomodidad
durante la visualización de la película.
"De
hecho si alguien quiere ingresar estas comidas, se le deberá impedir su ingreso
por respeto a los demás consumidores", subrayó.
Los carteles
que se reemplazarán a partir de las fechas mencionadas pueden informar la lista
de productos que sí se pueden ingresar, para que el público esté al tanto.
La
representante de Indecopi dijo que si después de las fechas señaladas el cine
les prohíbe ingresar cualquier alimento, el público puede denunciarlo a los
teléfonos del Indecopi 224 777 en Lima y al 0-800-4-4040 desde provincias.
El
presidente de Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo
Cáceres, indicó que "ya era tiempo que ese abuso de obligar a los
consumidores a pagar precios exorbitantes por comida chatarra llegara a su fin.

Publicar un comentario