HUMBERTO FALLA: RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS ES UN “ENGAÑA MUCHACHOS”


Hay una disposición muy burocrática de la aplicación de recursos para una circunstancia tan emergente como es la necesaria reconstrucción producto derivado de las lluvias del año pasado y  del anteaño pasado, en consecuencias hay iglesias caídas, cementerios arropados por el barro, carreteras con huecos.

¿Dónde está la reconstrucción?
No la vemos, por lo menos en el departamento de Lambayeque, no se advierte la aplicación de partidos dice: esperemos que la contraloría inste a los titulares del pliego, me refiero a los alcaldes, gobernadores, estoy pensando que este problema no solamente es en Lambayeque sino a nivel nacional y que realmente se aplique con sentido no solamente razonable sino con la inmediatez que supone una reconstrucción tan necesaria.

¿Paro Agrario éxito total?
El paro agrario si ha sido exitoso evidentemente, aquí lo que interesa al agricultor es un elemental subsidio que deben tener los productos que son contributivos a fertilizar la tierra y a mejorar la producción, creo yo que el agricultor no puede enfrentar todos los costos más aún si los fertilizantes son importados por ejemplo, es también un pedido de que haya conexión vial, en el caso de Lambayeque toda la producción de Cajamarca se vende acá o se exporta a través de Lambayeque, como dice la canción somos el corazón del Perú, acá converge Amazonas, Cajamarca y muchas jurisdicciones se concentran, pero la red de carretera es mala, acabo de estar de viaje en mi pueblo Olmos, todo es una carretera lamentable, yo pienso que los conductores que hacen servicio público toda su suspensión la destroza es decir, los carros pasan huecos sin interminables, sobre todo en el tramo que va de Mochumí hasta Motupe es una barbaridad, yo creo que aquí la visión que se tiene de los problemas tienen que haber primero una advertencia de cómo es que se vienen madurando estas huelgas, desde el momento en que hay un reclamo de un gremio hay que comenzar a monitorearlo y no esperar a que eclosione, a que se declare una huelga, el caso de los agricultores es muy notorio, aquí hace mucho tiempo que los agricultores vienen decreciendo, el sector agrícola es el que más decrece en el Perú y los sectores que crecen son los de la construcción y de la exportación, mejor es vender la producción fuera del país que venderla en el nuestro, evidentemente eso puede encarecer los productos del mercado, la producción es buena en el Perú, pero se exporta.

¿LAMBAYEQUE ES ZONA AGRÍCOLA, MAS NO INDUSTRIAL ¿
Muy cierto, nosotros vamos a tardar en ingresar a una etapa de industrialización porque no tenemos capacidad energética instalada, la industria se mueve con electricidad, Olmos se redujo en sus bondades hidroeléctricas, la caída de agua de Mano de León desapareció del estudio definitivo de Olmos en la época del Fujimorismo, quedando solamente Olmos en sus bondades agrícolas.

¿OLMOS ES UNA ESTAFA HA SIDO CONSTRUIDO PARA “LOS RICACHONES”?
Podríamos llegar a pensar eso en el momento que el gobierno está haciendo un nuevo Olmos donde se instalen los latifundistas que han comprado extensas cantidades de tierras, yo creo que Lambayeque espero tanto tiempo desde Leguía, ya hace más de 90 años, este acariciado proyecto, pero los lotes de terreno se han vendido de 2,000 hectáreas para arriba de modo que hay nuevos propietarios con 18,000 o 20,000 hectáreas de las 44,000 que se están incorporando a la frontera agrícola por Olmos, de modo que creo yo que Olmos tiene que ser reexaminado en la adjudicación de las tierras que también hay un pequeño agricultor, un mediano y si se quiere un gran agricultor, pero Olmos esta hoy destinado a estar ocupado en toda su función por nuevos latifundistas, no se van a llamar hacendados, pero son verdaderamente latifundistas, la empresa gloria ha comprado 18,000 hectáreas, entonces nos preguntamos ¿Va a cultivar para mandarla al exterior la producción de Olmos? O va a cultivar esas extensas tierras para mejorar los precios agrícolas en el mercado nacional.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De