Investigador
Jorge Izquierdo Castañeda afirma que el 89% de las personas lo que quiere es
cosa nueva.
Según el investigador Lambayecano Jorge Izquierdo Castañeda
la Plaza de armas de Lambayeque, a lo largo de estos años ha sobrevivido a
innumerables desastres ocasionados por la naturaleza; sin embargo, al único
desastre al que no ha podido de sobrevivir, es al accionar del hombre, el cual
año tras año va acabando con lo que fue el centro histórico de la Ciudad
Evocadora y que hoy sencillamente, busca convertirla en una ciudad moderna,
llena de edificios, sin pasado ni historia.
![]() |
Jorge Izquierdo Castañeda |
Parece repetitivo hablar de las casonas y monumentos que
existen en nuestro departamento, nuestras últimas publicaciones han retratado
el olvido y el descuido que hay de parte de los propietarios y las autoridades
con estos bienes inmuebles. Un descuido que parece no perdonar y que busca
pasar factura. En esta ocasión, decidimos recorrer Lambayeque, una ciudad
bastante histórica con varias casas republicanas que aún se mantienen en pie,
una mejor que otra, algunas que ya no existen y otras, que poco a poco se van
derrumbándose.
Actualmente la Plaza de Armas está rodeada por la Casa Doig,
La Iglesia San Pedro, el Casino Militar y la Municipalidad de Lambayeque.
![]() |
Casa Doig |
A decir del investigador Jorge Izquierdo Castañeda, en
Lambayeque el 89.9% de las personas lo que quiere es cosa nueva, simplemente
porque ninguna de las familias que ahora tienen casonas, tienen solares
patricios. Un solar patricio es cuando entras a tu casa y encuentras fotos de
tu tatarabuelo, bisabuelo y eso no pasa porque ni sus padres ni sus abuelos
nacieron en esas casas. Con las continuas lluvias e inundaciones que tuvo
Lambayeque a lo largo del siglo XVIII y XIX; todos los dueños de las grandes
casonas emigraron, dejando las cosas a cargo de sus mayordomos o sus esclavos
de color y lo primero que hicieron ellos es meter a su familia.
Cuando Jorge Izquierdo nos indica que muchas de las casonas
antiguas no tienen solares patricios, también nos comenta que esa sería una de
las razones por las que no hay apego de los actuales dueños con sus
propiedades, por lo que optan por derrumbarlas y venderlas. Caso contrario
ocurre con algunas casonas de Lambayeque, que a pesar del tiempo, sus dueños que
han heredado la propiedad de generación en generación, hoy se preocupan por
mantener, resanar y reparar en su casa.
La Casa Doig; sufrió un derrumbe en parte de su estructura,
actualmente está siendo recuperada a través de un proyecto ejecutado por el
municipio, el cual asciende a 624,489.22 soles y que tiene un plazo de trabajo
de 180 días calendario.
“La Casa Iturregui también estuvo a punto de ser derrumbada
pero nos opusimos. Se tumbaron la Casa Cuneo, casa histórica, que era lo único
que tenía Lambayeque con una portada tan poco común, ni Trujillo la tenía y
ahora ya no existe”
La Casa Cuneo que estaba ubicada en la calle 8 de Octubre,
fue declarada monumento histórico en 1964 por su gran valor cultural, era una
edificación representante de la época Colonial, con diseño barroco y una de las
casonas de mayor antigüedad, de la cual hoy no queda evidencia. También fue
afectada La Casa Montjoy ubicada a una cuadra de la Plaza de Armas de
Lambayeque. Una construcción colonial con 400 años de antigüedad, conocida en
todo el mundo por su balcón, uno de los más extensos de Perú y minuciosamente
tallado. Los últimos trabajos realizados por el Municipio, han dañado
gravemente la casona, que hoy se encuentra con rajaduras, el segundo piso
cerrado y parte de las estructuras desprendiéndose.
![]() |
Casa Montjoy |
“Lambayeque no quiere su patrimonio, el accionar del
municipio es bueno, ellos tratan de hacer las cosas pero cuando se quiere hacer
un proyecto no hay dinero”, dice el investigador Jorge Izquierdo Castañeda.
Publicar un comentario