(Andina) Durante los feriados de Fiestas Patrias, muchos peruanos
tomarán sus vehículos para hacer turismo interno, pero deben tener en cuenta
que conducir un vehículo sin contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de
Tránsito (SOAT) es una falta muy grave, que corresponde a la multa de 504 soles
y la retención del vehículo.
“Según cifras de RIMAC, se estima que el 30% de vehículos
circula sin SOAT vigente, esto equivale a un aproximado de 2 millones de
vehículos en las calles del país que están desprotegidos frente a un accidente
de tránsito”, afirma la jefa de Producto SOAT de Rimac Seguros, Maria Belén
Delgado.
El SOAT es un seguro obligatorio que es importante, sobre
todo, cuando una persona tiene un accidente. “Contar con un SOAT genera que los
hospitales y clínicas le reciban sin distinción en caso de un accidente de
tránsito, entre otros beneficios”, agrega.
Además, dijo que el SOAT puede ofrecer descuentos en
servicios y productos relacionados como revisiones técnicas, gasolina o
baterías; según la póliza que contrates.
El SOAT le cubre:
Cobertura Cobertura
por persona
Por muerte 4
UIT = S/ 16,800
Por invalidez permanente Hasta
4UIT = S/ 16,800
Por incapacidad temporal Hasta
1 UIT = S/ 4,200
Por gastos médicos Hasta
5 UIT = S/ 21,000
Por gastos de sepelio Hasta
1 UIT = S/ 4,200
RECOMENDACIONES PARA LOS VIAJEROS
Si va a aprovechar estos feriados de Fiestas Patrias para
viajar por carretera con la familia o con sus amigos, RIMAC le brinda cinco
recomendaciones para que tome en cuenta:
• SOAT Vigente: Recuerda que la multa por no tener SOAT o
tenerlo vencido es de 504 soles.
• Valida que las llantas - incluyendo la de repuesto -
tengan el correcto nivel de presión: Revise el estado del agua, el líquido
del freno, aceite y las luces. Además, es importante que lleve en el auto las
herramientas necesarias en caso de una emergencia como llaves de tuercas, el
triángulo de emergencia, gata, entre otros.
• Antes de salir de viaje, es necesario tener en regla
documentos como: DNI, licencia de conducir, constancia de revisión
técnica.
• Usa siempre el cinturón de seguridad.
• Tenga a la mano números de emergencia como el de la PNP
(105), Policía de Carreteras (110), Bomberos (116) y de la central de
emergencias de tu aseguradora.
• Finalmente, si viaja en bus, asegúrese de que la empresa
sea formal.
Publicar un comentario