Este examen
casero podría ayudar a que más mujeres sepan si tienen cáncer cervicouterino,
dicen los investigadores. Fue desarrollado por una universidad británica, que
confía en que el futuro sea recomendarlo en hospitales
(BBC) Una prueba hecha en casa podría ayudar a muchas mujeres a
saber si tienen cáncer.
Una prueba casera de orina promete ayudar a muchas más
mujeres a descubrir si están en riesgo de padecer cáncer de cuello uterino,
como alternativa a la prueba de Papanicolau y sin requerir una visita al
ginecólogo.
Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido) pidieron a 600 mujeres que proporcionaran muestras recabadas por ellas mismas para su análisis con un test que fue definido por organizaciones benéficas como un potencial "punto de inflexión".
Los resultados se presentaron en la Conferencia del Cáncer del Instituto Nacional de Investigación del
Cáncer (NCRI), que tuvo lugar en Glasgow y sugieren que el método es
factible y que puede llegar a ser muy popular.
Sin embargo, los hospitales de Reino Unido prefieren hacer
más pruebas antes de ofrecerlo a sus pacientes.
Aunque eso pase, dicen los expertos, las citologías (o pruebas de Papanicolau) seguirán practicándose en
los centros de salud, pero esta podría ser una opción nueva y más sencilla para
muchas mujeres.
Los investigadores prevén que las mujeres puedan hacer la
prueba en casa e incluso pedir el kit por internet y después enviar las
muestras por correo para que sean analizadas en el laboratorio.
Cambios
químicos
La doctora Belinda Nedjai, una de las responsables del
desarrollo de la prueba, a la que llamaron test
S5, dice que mide los cambios químicos que se detectan en las muestras de
orina o fluidos vaginales para medir el riesgo de que la mujer padezca cáncer
Un alto puntaje sugiere que hay un riesgo creciente de que
exista una lesión precancerosa.
En el estudio, el S5 pudo distinguir exitosamente qué mujeres
tenían lesiones precancerosas diagnosticadas con la forma de detección
convencional.
Una prueba
crucial
La prueba de Papanicolau tiene como objetivo detectar signos
tempranos del cáncer conocidos como pre-cáncer
que pueden tratarse para intentar prevenir la enfermedad.
A todas las mujeres con cuello uterino entre 25 y 64 años se
les recomienda hacerse la prueba, pero muchas mujeres evitan hacerla, muchas
veces por vergüenza a mostrar "el olor o la apariencia" de sus partes
íntimas, según reveló una encuesta reciente en Reino Unido.
Otras veces, señalan los datos, es por ingenuidad o desinformación sobre la importancia de esta prueba
para detectar el cáncer de cuello uterino, el
más común entre mujeres de 35 años en ese país.
Se estima que una de cada cuatro mujeres británicas no se
hacen el test cuando se les cita, pero el problema se extiende a otras partes
del mundo.
"Potencial"
para "revolucionar"
Nedjai le dijo a la BBC que la recogida de muestras para el
test S5 por parte de las propias mujeres fue "bastante precisa", si
bien la prueba no es tan efectiva como la de Papanicolau.
"Pero lo será pronto", añadió. "Con mejoras,
llegaremos a ese punto".
Para ello, dice la especialista, el test deberá probarse en más de 10.000 mujeres
También cree que este tipo de sistemas caseros podrían estar
disponibles en cinco años, al menos en Reino Unido, para mejorar la detección y
evitar que algunas mujeres se sometan a pruebas innecesarias.
El doctor español Manuel Rodriguez-Justo, del University
College de Londres afirmó que esta es una "emocionante investigación que
demuestra que es posible detectar el pre-cáncer cervical, el cual tiene un alto
riesgo de convertirse en un cáncer invasivo".
Y todo ello, declaró, "gracias a muestras de orina y
vaginales recogidas por mujeres en la comodidad y privacidad de sus propias
casas".
Este sistema permitirá identificar precánceres analizando
muestras de orina y vaginales.
"Esto tiene el potencial de revolucionar la forma en que
se realiza un seguimiento positivo de la prueba de Papanicolau, además de
facilitar las pruebas a mujeres de países sin programa de detección".
Sophia Lowes, directora de información sobre salud de Cancer
Research UK, le dijo a la BBC que "los resultados parecen prometedores
para detectar mujeres con cambios celulares avanzados".
"Pero necesitamos
saber si esta prueba detecta todos los cambios y si es exitosa en un mayor
grupo de gente".
Robert Music, director ejecutivo de otra organización
británica especializada en cáncer de cuello uterino, Jo's Cervical Cancer
Trust, lo definió como "punto de inflexión".
"Para aquellas mujeres que encuentran difíciles los
métodos actuales, incluidas las que tienen discapacidades física o traumas,
puede significar un acceso a una pruebas de detección que funcionan de manera
más aceptable y accesible",
afirmó.
"Puede hacer que quienes requieran tratamiento sean
identificadas más rápidamente y se reduzca el número de mujeres que se harían
investigaciones innecesarias”.

Publicar un comentario