José Carlos Requena,
María Alejandra Campos y Paolo Sosa comentan los resultados de la última
encuesta de El Comercio-Ipsos sobre la simulación de votación.
(ElComercio) Cinco partidos tienen altas probabilidades de pasar la valla
electoral y otros cinco están muy cerca de hacerlo. Esto según los resultados
del simulacro de votación urbano-rural elaborado por El Comercio- Ipsos.
El 43.1% de votos emitidos son blancos y viciados. El 74% espera un Congreso
conciliador con el gobierno, como se aprecia en la reciente encuesta.
Con las cifras sobre la mesa, tres especialistas comentaron
cómo se espera sea el nuevo Congreso. Los electores quieren un Parlamento que
concilie con el gobierno, pero el tedio podría distorsionar ese deseo. Estos
son los puntos de vista:
José Carlos Requena - Analista político
Posible empate con
sabor a derrota para el gobierno de Vizcarra
¿Acumulará Martín
Vizcarra una nueva victoria el domingo 26?
El 30 de setiembre,
el mandatario abrió el espacio al electorado dirimente: “La disolución de un
Congreso tiene como función lograr una nueva elección parlamentaria y que sea
finalmente el pueblo quien defina a quién le da la razón, si a la mayoría
parlamentaria que hoy he disuelto y se ha opuesto al Ejecutivo, o si le da la
razón al Ejecutivo eligiendo una nueva mayoría”.
Tomando como guía el simulacro de El Comercio-Ipsos de hoy,
la “nueva mayoría” a la que Vizcarra aspiraba estará lejos de ser la que
apoyaba la disolución y se oponía radicalmente a Fuerza Popular (FP) y sus
aliados.
El Partido Morado, que comparte puntos de la pretendida
agenda reformista del Ejecutivo, podría tener una votación válida muy similar a
la de FP. Pero con el peso de la dinámica regional, la balanza de escaños
debería inclinarse a favor del mayor opositor del gobierno: FP es fuerte en el
poblado norte.
Acción Popular, un partido tradicionalmente moderado, será
la virtual bancada más grande. Junto a otras fuerzas menos parcializadas
(Alianza para el Progreso y Somos Perú), acumulan casi un tercio de los votos
válidos. Este dato podría graficar el cansancio con la confrontación ociosa e
improductiva.
Tedio que también podría verse en el alto porcentaje del
blanco y viciado: 43,1% en el simulacro de votación. En la encuesta, este
porcentaje se reduce solo a 31%. Es decir, la cifra no refleja desconocimiento
sobre cómo votar, sino principalmente una intención explícita de –al menos por
ahora– viciar el voto.
Así, el Ejecutivo podría estar frente a un empate con sabor
a derrota. Parte de la tribuna solo estaría esperando que llegue el minuto 90.
Maria Alejandra Campos - Analista política
El Congreso será
disperso y con poca representatividad
Si algo muestra el simulacro de El Comercio-Ipsos, es que
ningún partido va a llegar al nuevo Congreso con el respaldo de un porcentaje
significativo de la población. El bajo interés que han generado estos comicios
y la ausencia de un partido del gobierno se traducen en un porcentaje de
intención de voto menor al 10% para todos los contendores. Ningún Congreso, al
menos en las últimas tres décadas, ha tenido una representatividad tan baja.
Cinco partidos tendrían un cupo asegurado en el próximo
Congreso y otros cinco están en una posición expectante. Se confirma que la
composición del Congreso va a ser dispersa y, por ende, será mucho más difícil
para el gobierno articular su agenda de reformas. De hecho, los dos partidos
que lideran el sondeo votaron por suspender al presidente el 30 de setiembre,
luego del anuncio de disolución del Parlamento.
La marca de Acción Popular es la gran ganadora de la
campaña. Sin grandes figuras y sin mucha inversión, ha logrado mantener el
liderazgo en la intención de voto. La izquierda, en cambio, va a tener
significativamente menos representación que en el Congreso pasado. La frustrada
alianza con Cerrón le pasó factura a Juntos por el Perú, que se quedó sin sus
principales figuras –Indira Huilca, Marisa Glave, Tania Pariona y demás
miembros de la otrora bancada de Nuevo Perú– y ahora sufre para pasar la valla.
En cambio, Fuerza Popular –en principio, el supuesto
“perdedor” de la disolución del Congreso– vuelve a verse beneficiado, como en
el 2016, por la gran cantidad de votos en blanco y viciados. Con tan solo 6% de
los votos emitidos, sería la segunda fuerza más importante del nuevo
Parlamento.
Paolo Sosa - Politólogo
El mensaje de los
electores es claro: evitar un escenario de obstruccionismo
Las celebraciones por el cierre del Congreso se han
convertido en un sufrimiento silencioso. La necesidad de elegir uno nuevo les
ha recordado a los peruanos que la felicidad se acaba cuando nos enfrentamos a
las consecuencias de lo que deseamos. Si fuera por un grupo importante de
compatriotas, podríamos hacer de esta falta de representación una situación
permanente.
¿Pero cómo debería ser este nuevo Congreso elegido casi a
regañadientes? Si pensamos en el Parlamento en su conjunto, el mensaje es
claro: hay que evitar un escenario de obstruccionismo. Más del 70% de los
encuestados consideran que el siguiente Congreso tiene que ser más dialogante
con el gobierno.
A su vez, quienes buscan un Congreso que apoye al gobierno o
que al menos sea neutral frente a este representan más del 80% de los
encuestados. Esto no quiere decir que el electorado está en busca de una
“bancada oficialista”: solamente el 34% tiene eso en mente. Una cifra, eso sí,
mucho mayor a quienes esperan un Congreso opositor (8%); probablemente, el
nicho fujimorista.
A simple vista, estas deberían ser buenas noticias para el
presidente Vizcarra, pero sin partidos políticos fuertes ni incentivos para la
construcción de carreras políticas de largo plazo, el control ciudadano sobre
el comportamiento de sus representantes es casi inexistente. No es exagerado
decir que votamos casi a ciegas.
Quizá por ello lo que prima por ahora es la indecisión, a
pesar de que la tendencia es clara sobre lo que estamos esperando del nuevo
Congreso. Esto debería sugerir que los partidos que apuesten activamente por
capitalizar el apoyo al gobierno podrían hacer crecer su intención de voto. Por
el contrario, quienes apuntan hacia el otro lado tienen un techo bastante claro
de crecimiento.
Publicar un comentario