La cabeza de Ipsos
Perú lee entre líneas el último simulacro que publicamos antes de las
elecciones del 26 de enero del 2020.
(ElComercio) Conversamos con resultados en la mano. Torres ‘confirma los
imprevistos’, si se puede llamar así a esas pequeñas sorpresas y tendencias
que, sin embargo, no cambian drásticamente lo anunciado en anteriores sondeos.
¿Por qué un simulacro es mejor que una encuesta de
intención de voto?
En la encuesta, la persona puede decir: “No sé por quién
votar”. En el simulacro, se le da un ánfora y una cartilla que puede marcar o
dejar en blanco. Se parece más a lo que va a ocurrir.
En ese simulacro gana, valga la ironía, nadie: 43% de
blancos y viciados.
Es una cifra récord. Normalmente, en las elecciones
parlamentarias el blanco y viciado es elevado, pero anda alrededor del 20% o
25%.
¿Pero se va a reducir?
Podríamos proyectar que se va a reducir, pero será mayor a
lo habitual. Hay demasiadas opciones en una campaña donde ningún partido es muy
fuerte. Está muy dispersa la información, por eso muchos no escogen. Esto me
lleva a la reflexión de que es importante que la valla electoral se aplique
para eliminar a los partidos con menor apoyo popular.
Más es menos. AP sigue liderando pero, al no llevar conocidos, ¿podría suceder que algunos cambien de marca?
AP ha escogido rostros no muy conocidos; otros partidos lo
contrario. En los últimos días, algunos conocidos podrían levantar. Es una
buena hipótesis, pero no puedo contestarla, veremos si se confirma el domingo.
¿Ni se puede prever quién se beneficiaría?
No podemos preverlo. Sabemos que hay nombres que han tenido
apoyo popular como [Daniel] Urresti, que quedó segundo en la Alcaldía de Lima.
Su partido, sin embargo, tiene muy poco apoyo. Pero eso no está ocurriendo. En
estos tres meses, la gente ha sido constante en mencionar a los partidos que
ocupan los primeros cinco lugares.
En FP, ¿el trajín judicial de Keiko Fujimori ha sido
crucial?
La caída en estos años ha sido por el comportamiento de su
bancada y las denuncias contra ella. En el último año se estabiliza en su
núcleo duro, no creo que baje más. Es uno de los casos donde no esperaría mucho
movimiento, ni para arriba ni para abajo.
¿Somos Perú es una
sorpresa?
Sí, ha levantado al final. Probablemente, tiene que ver con
la actividad de los alcaldes y las bases en distintos lugares, y un símbolo que
tiene presencia desde la época de Alberto Andrade. Es una pequeña lampa,
digamos, y limpia de mayores escándalos.
Como decías, la gente pide un Congreso conciliador: 74%
es contundente.
En encuestas en los últimos tres años lo hemos visto. La
gente está harta de la confrontación.
¿Qué podría pasar la próxima semana?
Se pueden producir fenómenos que cambien lo que vemos hoy,
pero mi sensación es que no esperaría grandes cambios, que en términos
generales vamos a tener los cuatro o cinco partidos de los primeros lugares y
del resto, tres o cuatro lograrán pasar la valla.
Publicar un comentario