DENEGATORIA
DE LICENCIAMIENTO DE LA SUNEDU ATENTA CONTRA DERECHO DE ACCESO A EDUCACIÓN CON
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, SEÑALAN
- Denuncian falta de un plan de contingencia efectivo que vele por no dejarlos a la deriva y exigen acciones concretas a directivos de UAP y otros centros de estudio.
- Consideran insuficiente entrega de 3200 becas de Pronabec como posible solución, cuando el problema abarca a más de 165 mil estudiantes.
El pasado
25 de diciembre, la Superintendencia de Educación (SUNEDU) le denegó el
licenciamiento a la Universidad Alas Peruanas (UAP), que es, hasta la fecha, la
universidad con mayores alumnos afectados, pues supera los 65 mil alumnos matriculados en sus distintas sedes a nivel nacional.
De esta manera, la cifra de estudiantes que se
han visto perjudicados a través de esta serie de denegatorias, por parte de la
SUNEDU, supera los 165 mil.
A raíz de
la denegatoria del licenciamiento de la UAP,los estudiantes de la casa de
estudios denuncian que lo sucedido atenta contra su derecho constitucional de
acceso a la educación con igualdad de oportunidades. Esto debido a la falta de
un plan de contingencia efectivo que vele por no dejar a la deriva a los
estudiantes afectados y la falta de accionar por parte de los directivos de la
UAP.
Esta
situación de vulnerabilidad es denunciada por los estudiantes, principalmente
por la información que expresan haber recibido por parte de SUNEDU.
Los
estudiantes mencionan que la información brindada estipula que si un alumno
decide optar por un traslado externo, los gastos deben ser cubiertos por su cuenta.
Sin embargo, si se desea que la UAP sea quien cubra los gastos, debe esperarse
a los convenios a realizar por la universidad que no garantiza la cantidad de
cursos a convalidar, ni que el monto a pagar como mensualidad se mantenga o no.
Además, manifiestan, que su preocupación también va dirigida al temor de que
las universidades posibles a tener
convenios no cuenten con todas las carreras que ofrecía la UAP.
Ante lo sucedido,
la UAP se ha visto en la necesidad de buscar una “fusión” con la Universidad
Norbert Wiener. No obstante, la SUNEDU ha manifestado la imposibilidad de
aceptar estudiantes en las filiales que hayan sido denegadas, a menos que la
UNW realice una solicitud de modificación de licencia institucional y se
comprometa a subsanar los estándares de calidad no cumplidos por parte de la
UAP, que son 33 de 44 en total.
Además, ante
la posibilidad de traslado externo de estudiantes, la Superintendencia señala estar libre de responsabilidad, la cual
recaerá en los directivos de la misma universidad.
En ese sentido,
los estudiantes de la UAP ha mostrado su
indignación y malestar a través de distintas exigencias presentadas en
un pronunciamiento dirigido al Presidente Ejecutivo de la UAP; al Presidente de
la República, Martin Vizcarra; al Ministerio de Educación, MINEDU; y a la
SUNEDU.
EXIGENCIA
Los
estudiantes de la casa de estudios exigen a sus autoridades evidencia de la
posible fusión con la universidad Norbert Wiener, los posibles convenios con
otras universidades, y la justificación de por qué la UAP considera injusta la
denegatoria para que sea posible un reclamo ante la SUNEDU.
Así mismo,
la organización estudiantil de la UAP, denuncia la insuficiencia de la
otorgación de 3200 becas Pronabec como posible solución, cuando el problema
actual a más de 165 mil estudiantes y además, exigen, a la SUNEDU, los videos
de sesión del Consejo Directivo en aras de velar por la transferencia del
proceso de la denegatoria del licenciamiento.
Como dato adicional,
vale recalcar que la denegatoria del licenciamiento no implica un cierre
inmediato de la universidad, sino que significa el inicio de un proceso de cese
de operaciones que debería culminar el 2023.
Publicar un comentario