El fiscal Rafael Vela informó este miércoles que el exrepresentante de
Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, aseguró ante el equipo especial que la
exprimera dama realizó gestiones y reuniones para presuntamente favorecer a la
empresa brasileña con la adjudicación del Gasoducto Sur.
La fiscal Geovana Mori, integrante del Equipo
Especial Lava Jato, solicitó ante el Poder Judicial 36 meses de prisión
preventiva para la exprimera dama Nadine Heredia, el exministro de
Economía Luis Miguel Castilla Rubio y el exministro de Energía
y Minas Eleodoro Mayorga Alba, en el marco de las
pesquisas que se les sigue por presuntos delitos de asociación
ilícita para delinquir y colusión agravada, por presuntamente favorecer a
Odebrecht con la concesión del proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP),
que se adjudicó en el 2014.
El pedido de Mori se da días después de la formalización y continuación de la investigación preparatoria
contra Heredia, Castilla, Mayorga y otros exfuncionarios de la gestión de Ollanta
Humala. Tanto la exprimera dama como los exministros son investigados por
los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada-
Según la hipótesis fiscal, Heredia actuó como una “funcionaria
de facto” para favorecer a Odebrecht con el proyecto GSP. Para ello,
presuntamente lideró junto a su esposo, Ollanta Humala, una organización
criminal enquistada en el gobierno central.
Por su parte, Castilla y Mayorga habrían cumplido el rol de
promover condiciones favorables a la empresa brasileña para que gane la buena
pro del proyecto. Para el Equipo Especial Lava Jato, ambos exministros “habrían
formado parte del pacto colusorio [con Odebrecht] en perjuicio del patrimonio
del Estado”.
Por ello fueron incluidos por la fiscalía en el segundo
nivel de la estructura de presunta asociación ilícita que operó para favorecer
a Odebrecht. En el mismo nivel de la estructura figuran los
exministros Jorge Merino Tafur (Energía y Minas), Carlos
Paredes Rodríguez (Transportes y Comunicaciones) y René
Cornejo Díaz (exjefe del Gabinete).
El tercer nivel fue conformado por Edgar Ramírez
Cadenillas, expresidente del Comité de Pro Seguridad Energética; Gustavo
Navarro Valdivia y María del Rosario Patiño Marca de Álvarez,
exfuncionarios del mencionado comité; y Luis Sánchez Torino, ex
jefe del proyecto GSP. El primer nivel, como era de suponerse, lo habrían
conformado Humala y Heredia.
El fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael
Vela, informó este miércoles que el exrepresentante de Odebrecht en el
Perú, Jorge Barata, aseguró ante el equipo que Heredia realizó
gestiones y reuniones para presuntamente favorecer a la empresa brasileña con
la adjudicación de la obra. Para corroborar lo dicho por Barata, la fiscal Mori
accedió a correos electrónicos y testimonios de funcionarios que refuerzan su
hipótesis contra la exprimera dama y los otros involucrados.
En la diligencia de este martes, en Curitiba, el
brasileño Rodney Carvalho, exdirector ejecutivo del Gasoducto Sur
Peruano, aseguró que Odebrecht sabía cinco días antes que el consorcio que
integraba junto con la española Enegás ganaría la buena pro del megaproyecto licitado
en el gobierno del expresidente Ollanta Humala, que se anunció el 30 junio del
2014, en Palacio.
Publicar un comentario