¿MANIOBRA POLITICA? Comunas de distritos pobres como Cayaltí, en la provincia de
Chiclayo, ejecutaron apenas el 4.8% de sus recursos. Aun así, el Gobierno
promulgará la ley impulsada por distintas bancadas del Congreso, que
redistribuirá el IGV en favor del municipio.
En una de sus reiteradas jugadas en pared tantas veces improductivas, el Congreso y el Ejecutivo están a punto de dar el toque finas a un proyecto de ley que cambia la redistribución interna del Impuesto general a las Ventas (IGV), que tiene una tasa global de 18% (16% para el gobierno central y 2% para las municipalidades).
La dupla más resistida de la afición
nacional ha decidido duplicar de 2% a 4% la asignación de este impuesto
al Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), que subvenciona a los
gobiernos locales, y reducir a 14% lo que recibirá el gobierno. El proyecto
fortalecerá las finanzas de los municipios, pero debilita las cuentas del
Tesoro Público.
Pero el Gobierno le dará más dinero a
entidades que no han sabido que hacer con ella.
Y es que municipios de 11 regiones, entre
ellos tres de los más pobres del país, ejecutaron menos de 60% en
proyectos de inversión el año pasado, según el portal de Transparencia
Económica.
Un lamentable avance de obras que muestra
como responden estos municipios ante las necesidades de la población.
EL Gobierno destinara más presupuesto a los
municipios, pese a que gran parte de este dinero se va en planillas. En solo un
año, de 2023 a 2024, el gasto de remuneraciones de los municipios creció
74%5 de 2023 a 2024, el gasto de remuneraciones de los
municipios creció 74%5 de 2023 a 2024, el gasto de remuneraciones
de los municipios creció 74%, según señaló el ministro de Economía Luis
Carranza.
HABLAN LOS NÚMEROS
La región con menor porcentaje de ejecución
de sus municipalidades es la de Lambayeque (46.2%), cuyo gobernador,
Jorge Pérez Flores pertenece a Somos Perú.
La agrupación política se hizo de cerca de
200 alcaldías provinciales y distritales, así como de siete gobiernos
regionales en el país, y cuenta con representatividad en el Congreso.
Precisamente de Somos Perú, es también
Carlos Rodríguez Ordoñez, alcalde distrital de Cayalti-una de las
jurisdicciones del país con alto índice de pobreza-, cuya gestión ejecuto el
año pasado un vergonzoso 4.8% en proyectos de inversión.
Cayaltí pertenece a la provincia de
Chiclayo, y su alcaldesa, es Janet Cubas ex militante de Juntos por el Perú
MANIOBRA POLÍTICA
Visto esto y a la luz de los números vale
preguntar ¿Para qué entonces los partidos en el Congreso les duplican los
presupuestos a los municipios? ¿es una maniobra política? Para el analista
político José Carlos Requena todo parece indicar que sí.
Para Diego Macera, director del Instituto
Peruano de Economía (IPE) y miembro del Directorio del Banco Central de
Reserva, la ley que publicara el Ejecutivo es “especialmente peligrosa”
y “compromete los recursos del fisco a largo plazo”.

Publicar un comentario