GORE Lambayeque y PEOT lamentan declaraciones
del ministro de Agricultura por vulnerar proceso técnico y legal en el Proyecto
Olmos.
El Ing. Luis
Piedra Nuñez, gerente general del PEOT, destaca que el convenio, firmado por el
GORE Lambayeque, MIDAGRI y Proinversión, reconoce expresamente la titularidad
regional del componente de trasvase y establece el compromiso de no ejecutar
acciones que contradigan su objeto. En ese marco, la declaración ministerial es
vista como una ruptura de los acuerdos alcanzados y altera el proceso de
evaluación conjunta que se viene desarrollando desde meses atrás, con los
equipos técnico, económico y legales del MEF, Proinversión, ANA, Contraloría y
GORE Lambayeque, que fue retrasado por el MIDAGRI en casi tres meses, por
pretender la titularidad del proyecto, pedido que fue rechazado unánimemente
por el Consejo Regional de Lambayeque.
“Las
declaraciones del ministro de Agricultura nos toman por sorpresa, toda vez que
nos encontramos participando de la evaluación conjunta, en función a lo normado
por Contrato”. Nos hemos reunido esta semana en Lima, se ha invitado al MEF y a
la vez a MIDAGRI, pero lamentablemente ambos no han asistido, y luego nos
enteramos de este tipo de declaraciones”, expresó.
El Ing. Luis
Piedra recuerda que la misma intención de transferencia fue planteada por el
Ejecutivo en marzo y rechazada por el Consejo Regional, tras evidenciarse la
falta de sustento técnico y legal. Advierte además que MIDAGRI no cuenta con
experiencia operativa en presas de alta complejidad y de alto riesgo como la
del Proyecto Olmos, ni con un plan de transición, ni plan de acción para la
continuidad del servicio, para que pueda asumir la operación de una presa tan
vulnerable como la Presa Limón ubicada en el cauce del río Huancabamba, y por
la infraestructura de trasvase que se encuentra emplazada en una zona muy
compleja.
Asimismo, el
gerente del PEOT cuestiona que el MIDAGRI pretenda ahora liderar la operación
mientras Proinversión continúa el proceso para seleccionar a un operador
privado, siendo precisamente esa la estrategia que el GORE Lambayeque viene
gestionando como parte de las alternativas previstas, por lo que una supuesta
transferencia no haría más que duplicar funciones y retrasar el proceso. De
igual modo, denuncia que el ministro ha sostenido reuniones unilaterales con el
MEF, Proinversión y usuarios, sin tener competencia legal para representar al
titular del proyecto.
Paralelamente a
este proceso y en función a la evaluación de otras alternativas, se recibió la
visita y propuesta de tres empresas extranjeras con experiencia internacional,
quienes manifestaron su interés ante el Proyecto Especial Olmos Tinajones –
PEOT, para operar y mantener componentes estratégicos del Proyecto Olmos.
Finalmente, el
GORE Lambayeque y el PEOT exigen respeto al proceso de evaluación técnica y
legal que está en marcha, y rechazan cualquier forma de presión política sobre
los actores involucrados, reiterando que no ha existido ningún cambio que
justifique una modificación de la titularidad del proyecto, por lo que
continuará el proceso técnico de evaluación conjunta en función al marco legal
existente.
Publicar un comentario