En #LaMulaStream, Javier Velásquez Quesquén sostuvo que quienes protestaron en el sur no son terroristas, sino ciudadanos que exigían respetar la voluntad mayoritaria que eligió a Pedro Castillo.
El ex primer ministro y dirigente aprista Javier
Velásquez Quesquén afirmó que, si el APRA llega al poder, “lo primero
que tiene que hacer” su eventual gobierno es “identificar a los responsables de
esa masacre que hubo en Puno y en Ayacucho”, en referencia a las más de 50
personas fallecidas durante las protestas de diciembre de 2022 y enero de 2023.
“Esos 50 muertos no se lo pueden cargar a
policías y a militares. Hubo orden política y la presidenta y el Consejo de
Ministros de ese entonces tienen que responder políticamente por eso”, señaló
en el programa Pase Lo Que Pase de #LaMulaStream.
Velásquez Quesquén rechazó las posturas que justifican el
uso letal de la fuerza contra manifestantes.
“No podemos justificar estas visiones de la
ultraderecha conservadora de decir: ‘Mano firme, disparen nomás’. No es así,
por favor”, expresó.
El ex jefe del Gabinete ministerial durante el segundo
gobierno de Alan García dijo no considerar terroristas a quienes protestaron en
el sur exigiendo el respeto a la voluntad popular.
“Para mí, no son terroristas los que en el sur
se levantaron exigiendo que se respete la voluntad mayoritaria del pueblo. ¿El
pueblo había votado a favor de quién? Del señor Pedro Castillo”, indicó.
Sin embargo, cuestionó duramente al expresidente. “El señor
Pedro Castillo no estuvo a la altura de esa responsabilidad, fue un
sinvergüenza, comenzó a hacer latrocinio en medio del Gobierno y después dio un
golpe de Estado, pero mayoritariamente, el país votó por un programa de
gobierno, que esta señora (Dina Boluarte) debió ponerlo en marcha”, afirmó.
Criticó que Boluarte haya pactado con sectores que
perdieron las elecciones de 2021. “¿Cuál fue lo más fácil? Arreglarse con los
que habían perdido. Yo, como provinciano, digo: ‘Si yo voté por determinado
programa de gobierno, está bien, al presidente lo destituyen, pero lo menos que
exijo en democracia es que quienes continúen en el gobierno sigan esa línea
programática’”, sostuvo.
Velásquez Quesquén planteó una reforma política que impida
que personas no electas directamente asuman la presidencia. “Hemos sido
gobernados en los últimos años por dos personas que no ganaron directamente las
elecciones: Vizcarra y Dina Boluarte”, concluyó.
Estreno de Uyariy
Uyariy es el testimonio vivo
de Juliaca y su gente, una mirada íntima y contundente a las heridas que aún
laten y a la fuerza que sigue en pie, dirigida por el reconocido cineasta Javier
Corcuera. La película recoge voces y memorias que el silencio no pudo
apagar, ofreciendo un relato necesario sobre la dignidad y la resistencia en el
sur andino. Este viernes 15 y sábado 16 de agosto, el Festival de Cine
de Lima PUCP será escenario para escuchar y sentir esas historias que
interpelan al país. Una cita imprescindible con la historia y el cine peruano.
Publicar un comentario