Dichos consensos deben
buscarse respetando las disposiciones establecidas en dicha norma aprobada en
el año 2013, afirmó.
Ante la Comisión de
Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del
Parlamento Nacional, Arroyo Laguna pidió a los legisladores que la discusión
que realicen sobre el etiquetado, con empresarios, representantes de organismos
internacionales, sociedad civil y todos los involucrados en esta materia, se
desarrolle con la apertura necesaria pero sin alterar la Ley 30021, Ley de Promoción y Alimentación
Saludable.
Afirmó que el peso de la
decisión que se adopte en el Congreso sobre el etiquetado de los productos
involucrará al 80% de las patologías de mortalidad que existen en el país, gran
parte relacionadas a enfermedades crónicas no transmisibles que abarrotan los
hospitales.
“Las 10 causas más
frecuentes de muerte en el mundo están relacionadas a la mala alimentación,
causante de enfermedades como la diabetes, el cáncer y problemas
cardiovasculares y de obesidad, “ocasionados principalmente por el consumo de
productos ultra procesados”, precisó.
Asimismo, Arroyo Laguna
agregó que el consumidor le da mayor importancia a la información nutricional
que se da en el modelo nutricional tipo octágono acompañado de los mensajes
“alto al sodio”, “alto al azúcar, “alto en grasas saturadas y “contiene grasas
trans”.
La propuesta del
¨semáforo¨ no es clara, porque no se logra comprender que quiere decir el
“ámbar”. “Los colores no están definidos por la Organización Panamericana de la
Salud y la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS, además los porcentajes y
números incrementan la confusión en la comunidad”, finalizó.
Publicar un comentario