- Si bien la iniciativa ha sido suspendida por su autora, la congresista de Fuerza Popular Rosa Bartra, los colectivos sociales no darán marcha atrás hasta que la propuesta sea retirada de forma definitiva.
Si bien la iniciativa ha sido retirada temporalmente por su
autora, la congresista de Fuerza Popular Rosa Bartra, los estudiantes no darán
marcha atrás en su protesta y este viernes acudirán a la Plaza San Martín a las
cuatro de la tarde, tal como ya habían anunciado diversos colectivos y la
Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
Es el caso de la ‘Comunidad UAR contra la Impunidad’, de la
Universidad Antonio Ruiz de Montoya, que ya confirmó su participación en esta
protesta en la Plaza San Martín a partir de las cuatro de la tarde. Su vocero,
Bryan Grego, informó que la movilización ha sido coordinada con los alumnos de
San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional de
Ingeniería y San Martín.
En un pronunciamiento, las agrupaciones estudiantiles exigieron el
archivamiento del proyecto de ley 1215 al considerar que legaliza el trabajo
juvenil gratuito. José Luis Corzo, presidente de la Asociación de Centros de
Estudiantes de la UNI, señaló que partirán hacia el centro de Lima desde su
sede en la avenida Túpac Amaru.
Algunos jóvenes estudiantes de los principales institutos técnicos
de la capital indicaron a La República que ellos exigen que la ley que modifica
las modalidades formativas sea retirada y archivada definitivamente y no
‘congelada’ como Bartra lo anunció.
“O sea que más adelante seguirá insistiendo con esta torpeza de
ley, lo que debe hacer es retirarla y pedir disculpas a la juventud por querer
iniciar una explotación. Salgamos a las calles a meter presión para eliminar
esta nueva ley de esclavitud juvenil”, manifestó uno de los entrevistados.
Los propios colectivos estudiantiles, a través de las redes sociales, exhortaron a sus pares del interior del país a sumarse a la marcha este viernes y así hacer sentir un rechazo contundente a nivel nacional hacia el proyecto de ley.
Los propios colectivos estudiantiles, a través de las redes sociales, exhortaron a sus pares del interior del país a sumarse a la marcha este viernes y así hacer sentir un rechazo contundente a nivel nacional hacia el proyecto de ley.
De acuerdo con el Sineace, Arequipa tiene 23 mil 952 alumnos en
instituciones de educación superior tecnológica; le siguen Cusco, con 19 mil
306 alumnos; La Libertad, con 17 mil 944 alumnos; Junín, con 17 mil 707
alumnos; y Lambayeque, con 14 mil 144 estudiantes. Lima cuenta con 198 mil 916
estudiantes.
Publicar un comentario