Exlegisladores acusan reparto de fondos sin control en año electoral decisivo a través de los grupos de trabajo.
Excongresistas alertaron sobre una presunta maniobra
política que buscaría allanar el camino a la reelección de varios
parlamentarios en las elecciones generales de 2026, mediante el uso
discrecional de recursos públicos desde las comisiones ordinarias del Congreso
en la actual legislatura.
El exparlamentario Juan Sheput calificó como
“instrumentos de campaña” a las comisiones de Vivienda, Salud y
Transportes, por su capacidad de generar simpatías entre gobiernos regionales y
alcaldías a través de la asignación de obras.
Estas comisiones, con influencia en ejecución presupuestal
y obras públicas, estarían presididas por congresistas con investigaciones
fiscales: María Acuña (APP) lidera Vivienda, con un proceso por presunto fraude
procesal; Magaly Ruiz (APP) preside Salud, implicada en el caso “mocha
sueldos”; y Juan Carlos Mori (Acción Popular) encabeza Transportes,
vinculado al caso ‘Los Niños’.
“Estas comisiones manejan presupuesto, pueden entregar
obras a alcaldes en distritos y regiones, y se han repartido entre partidos que
buscan mantenerse en el poder. Son espacios usados como plataformas de
campaña”, advirtió Sheput.
FINES ELECTORALES
Sheput no descartó que exista una repartición opaca de
fondos públicos entre bancadas, con fines electorales, bajo el pretexto de
trabajo legislativo. Para el exlegislador, se trata de un aprovechamiento del
poder para beneficios personales y partidarios, en desmedro de los ciudadanos.
“Es una repartija indignante. Parece que los
parlamentarios solo buscan lucrar desde sus posiciones. APP en la Comisión de
Presupuesto y el fujimorismo en Economía abren la puerta al despilfarro, sin
fiscalización ni transparencia”, añadió.
EXPRESA PREOCUPACIÓN
En una línea similar, el excongresista Javier Velásquez expresó
su preocupación por el posible uso político del presupuesto nacional.
Cuestionó que la Comisión de Presupuesto esté presidida por
Alejandro Soto, expresidente del Congreso, quien tiene investigaciones
fiscales por presunta estafa en el Cusco, su región de origen.
“Esta Mesa Directiva ha institucionalizado el dispendio en
un año electoral. Es una práctica reiterada en el Congreso y también en los
gobiernos regionales donde tienen presencia”, afirmó Velásquez.
¡A LAS ÓRDENES DE PALACIO!
“Vamos a una Subcomisión a las órdenes de
Palacio de Gobierno. No ha servido absolutamente para nada; se ha dedicado a
blindar a la presidenta (Dina Boluarte). El Perú está condenado a que exista
impunidad en la corrupción y en los juicios políticos”,
añadió Sheput respecto al retorno de Lady Camones a la Subcomisión de
Acusaciones Constitucionales (SAC).
Publicar un comentario