MACHU PICCHU EN RIESGO DE DEJAR DE SER MARAVILLA DEL MUNDO


Comunicado compromete a Estado peruano a tomar acciones.

La majestuosa ciudadela inca de Machu Picchu, reconocida a escala global como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, enfrenta una de sus crisis más delicadas.

La organización New7Wonders, responsable de su nombramiento, emitió una contundente advertencia al Estado peruano, señalando que la falta de gestión y los constantes problemas podrían comprometer el estatus de la maravilla.

Este comunicado no solo pone en alerta a las autoridades, sino que también revela la profunda preocupación por el deterioro de la experiencia turística y la imagen del país.

MACHU PICCHU: UN GALARDÓN DE CASI DOS DÉCADAS BAJO AMENAZA

Machu Picchu ostenta con orgullo el título de Maravilla del Mundo desde el 7 de julio de 2007, fecha en que fue elegida mediante una votación global que movilizó a millones de personas.

Este reconocimiento popular, que elevó a la ciudadela a la misma categoría que el Coliseo de Roma o la Gran Muralla China, generó un "efecto maravilla" que impulsó el turismo y la economía de Perú. Sin embargo, el reciente comunicado de New7Wonders evidencia que el honor conlleva una responsabilidad, y que esta no se cumplió a cabalidad.

La advertencia de New7Wonders no surge de la nada. Confirma una serie de problemas que fueron reportados por la prensa y denunciados por turistas y gremios locales durante los últimos años. El comunicado resume esta grave situación:

"Durante los últimos años se han venido presentando diversos desafíos agudizados que requieren atención prioritaria: la alta presión del turismo sin gestión de sostenibilidad, el incremento de precios en servicios y bienes, el riesgo de afectación al patrimonio histórico, denuncias de prácticas irregulares vinculadas a la venta de boletos, dificultades en el transporte terrestre, así como limitaciones en las políticas de gestión y conservación. A ello se añaden conflictos sociales, descoordinación entre instituciones y empresas turísticas, y quejas reiteradas por parte de los visitantes".

Estos conflictos se manifestaron en largas colas para adquirir entradas, la proliferación de la reventa de boletos, el caos en la venta presencial que dejó a miles de turistas varados y las constantes pugnas entre empresas de transporte, que derivaron en paros y bloqueos.

A esto se suman accidentes automovilísticos en la ruta de acceso a la ciudadela, los cuales pusieron en evidencia la necesidad de un mantenimiento más riguroso de los vehículos y una mejor regulación de la vía.

RIESGO DE PERDER CREDIBILIDAD

La parte más alarmante del mensaje de New7Wonders es la advertencia de que estos problemas podrían tener una consecuencia mucho más grave: el cuestionamiento del título. La fundación es muy clara al respecto:

"De no atenderse oportunamente, estos factores podrían seguir afectando la imagen del Perú a razón de la mala experiencia de los visitantes y, en consecuencia, comprometer incluso la credibilidad de Machu Picchu como una de las nuestras Nuevas 7 Maravillas de Mundo".

Esta declaración no debe tomarse a la ligera. Aunque el título no es un mandato de la Unesco, el prestigio y el valor simbólico que le otorga New7Wonders a Machu Picchu son inmensos.

Perder la "credibilidad" significaría que la propia organización que lo nombró podría retirar el reconocimiento, afectando de manera irreversible la imagen de Perú como destino turístico de primer nivel.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De