* La iniciativa busca dotar de mayores herramientas a la Policía Nacional y al Ministerio Público frente al crecimiento del crimen organizado en el país.
La
congresista Gladys Echaíz presentó un proyecto de
reforma constitucional que propone ampliar el plazo de
detención policial hasta 15 días naturales para los
presuntos implicados en delitos de sicariato y extorsión.
La iniciativa busca dotar de mayores herramientas a la Policía Nacional y
al Ministerio Público frente al crecimiento del crimen
organizado en el país.
* UNA MEDIDA
FRENTE AL AVANCE DEL CRIMEN ORGANIZADO
La propuesta,
registrada bajo el Proyecto de Ley N.° 12338/2025-CR, fue
presentada el 5 de septiembre en la plataforma oficial del Congreso de
la República. Echaíz, exfiscal de la Nación y actual integrante de la
bancada Honor y Democracia, sostiene que la extensión de la detención
preventiva es “necesaria e indispensable” debido a
la complejidad de las investigaciones relacionadas con redes
criminales.
“Los delitos
de sicariato y extorsión presentan múltiples
formas de ejecución y estructuras organizadas que dificultan la identificación
de sus autores y cómplices. Por ello, el plazo actual resulta insuficiente para
obtener pruebas contundentes”, explicó la legisladora.
El Perú
enfrenta un incremento alarmante de la violencia en diversas
regiones. Según datos recientes del Ministerio del Interior, en lo que va del
2025 se han registrado más de 1,200 casos de sicariato y un
aumento sostenido de las extorsiones en zonas como La
Libertad, Lima y Loreto.
*¿QUÉ
PLANTEA EL PROYECTO DE GLADYS ECHAÍZ?
La propuesta
busca modificar el literal f), numeral 24, del artículo 2° de la
Constitución, permitiendo que las autoridades policiales puedan retener
a un detenido hasta por 15 días naturales cuando esté vinculado
a delitos de sicariato, extorsión u organizaciones criminales.
Actualmente, la
Constitución establece que ninguna persona puede permanecer detenida
por más de 48 horas sin mandato judicial, salvo en casos excepcionales
como terrorismo, espionaje y narcotráfico, donde el plazo se amplía
hasta 15 días. Con esta reforma, sicariato y extorsión se
incorporarían a esa lista.
*CLAVES DE
LA INICIATIVA:
*La detención preventiva por sicariato y extorsión pasaría
de 48 horas a 15 días naturales.
*La PNP deberá informar
al Ministerio Público y al juez competente durante
el proceso.
*Se busca facilitar la obtención de
pruebas y la identificación de los implicados.
*La medida se
aplicaría solo en casos de flagrancia o cuando existan indicios
sólidos.
*SEGURIDAD
CIUDADANA: UNA PRIORIDAD NACIONAL
La inseguridad
ciudadana es uno de los problemas más graves del país. Según la última
encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 7
de cada 10 peruanos sienten temor de ser víctimas de extorsión,
robo o sicariato.
En regiones
como Trujillo y Chiclayo, las bandas
criminales utilizan extorsiones para controlar
negocios y financian sus operaciones con el sicariato. Solo en La
Libertad, la PNP registra más de 300 asesinatos por encargo en
los últimos 18 meses.
Frente a esta
crisis, Echaíz sostiene que el Estado necesita actuar con firmeza:
“El tiempo
actual no permite realizar investigaciones eficaces. Con este plazo extendido,
la PNP y la Fiscalía podrán ejecutar operativos más estratégicos y asegurar
pruebas antes de que los delincuentes evadan la justicia”.
*¿QUÉ OPINAN
LOS EXPERTOS SOBRE LA PROPUESTA?
El proyecto ha
generado opiniones divididas. Para algunos especialistas en derecho
penal, la medida puede resultar efectiva siempre que existan controles
judiciales claros.
El abogado
penalista Luis Lamas Puccio comentó:
“En contextos
donde el crimen organizado avanza, es válido dar más herramientas a la PNP. Sin
embargo, se deben garantizar los derechos fundamentales y
evitar abusos de autoridad”.
Por otro lado,
organizaciones de derechos humanos advierten que extender la detención
preventiva podría derivar en detenciones arbitrarias si
no hay un marco legal robusto. La Coordinadora Nacional de Derechos
Humanos ha pedido que el Congreso abra un debate
amplio antes de aprobar la reforma.
*PREGUNTAS
CLAVE SOBRE LA INICIATIVA
*¿Por qué se
busca ampliar el plazo de detención policial?
Porque la
investigación de sicariato y extorsión involucra redes
complejas, múltiples autores y pruebas digitales que requieren más tiempo
para ser procesadas.
*¿La medida
afectará los derechos constitucionales?
La propuesta
contempla que la PNP deba informar al Ministerio
Público y al juez competente en todo momento, para
evitar detenciones arbitrarias.
*¿Qué
impacto tendría en la lucha contra el crimen organizado?
Podría
facilitar operativos efectivos, capturas masivas y una mejor recolección
de pruebas, fortaleciendo los casos judiciales.
*PRÓXIMOS
PASOS EN EL CONGRESO
El proyecto
será derivado a la Comisión de Constitución para su evaluación
y posterior debate en el Pleno del Congreso. Se prevé que sectores
vinculados a la seguridad ciudadana respalden la medida,
mientras que organizaciones civiles y bancadas de oposición podrían
presentar observaciones.
De aprobarse,
la reforma constitucional requeriría dos votaciones sucesivas en
el Congreso y alcanzar una mayoría calificada de 87 votos.
Publicar un comentario