La condición
de invalidez depende del grado de deterioro de la persona,es decir de cuánto una enfermedad o
accidente afecte su capacidad de trabajo, pues según ello recibirá una pensión
parcial o total por invalidez, explicó Karla Ruiz de Castilla, directora de
Esperantra.
En diálogo
con la agencia Andina, precisó que el afiliado a una AFP tendrá la cobertura de este
seguro si al menos aportó durante los cuatro meses anteriores a los últimos
ocho en los que obtuvo la condición de invalidez por accidente o enfermedad.
Otro
requisito indispensable son las evaluaciones médicas preventivaspues revelan el grado de menoscabo
que presente el afiliado. Si es menos del 50% de sus condiciones laborales, el
Comité Médico de las AFP (COMAFP) puede establecer una pensión parcial. 
En caso de
que la invalidez afectara más del 66 % de su capacidad de trabajar, la pensión
será el 70% de su sueldo, refirió Ruiz de Castilla. 
“La persona
afiliada tiene que tener su documentación al día. No necesita hacer ningún
aporte adicional para obtener su pensión
de invalidez”, precisó. 
Enfermedades
como la diabetes o el cáncer, por ejemplo, pueden evitarse si las personas
cumplen con sus exámenes, comentó la especialista.
“Las personas
tienen que tener una buena gestión de su salud, cumplir con sus exámenes
anuales y mejorar sus hábitos de salud”, señaló tras recordar que durante
el 2017 las AFP recibieron un total de 2,951 solicitudes de sus
aportantes por pensión de invalidez.
De ese total
2,076 fueron atendidos. Es decir, el 70 % de los trabajadores solicitantes fue
declarado inválido, o sea 7 de cada 10 consiguieron su pensión de invalidez.
Las 875
solicitudes restantes fueron rechazadas porque la enfermedad se presentó antes
de que la persona contara con el seguro o porque el grado de invalidez no era
grave y no ameritaba concederle una pensión. 
El cáncer de mama es la causa de
invalidez más frecuente entre las mujeres, mientras que en los hombres, los
problemas en la columna vertebral por cargar peso o tener mala postura. Sin
embargo, uno y otro  género comparten la ceguera y la diabetes
como otras causas de invalidez.
Contactos 
Para más
información lpueden ingresar a la página web del Comité Médico de las AFP
(COMAFP): www.comafp.pe. 
También
pueden llamar al 618-6980 o escribir al mail: comitemedico@asociacionafp.com.pe 
para realizar consultas sobre procesos, requisitos y estado de solicitudes de
pensión por invalidez.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
Publicar un comentario