* La periodista Alba Ñaupas y el politólogo José Alejandro Godoy analizaron el proceso de venta del Grupo El Comercio, su perdida e influencia política y el declive del negocio impreso. “Ya se han dado cuenta de que el futuro es el streaming” dijo Ñaupas.
El
proceso de venta del Grupo El Comercio ha vuelto a poner sobre la mesa
la crisis financiera y el editorial del conglomerado mediático más poderoso del
país.
La
periodista Alba Ñaupas coautora del informe de Semana Económica que
revelo la operación sostuvo que, “No es algo que solo pase con el Comercio,
los medios están en crisis”.
Ñaupas
explicó que entre 2019 y el 2024 El Grupo el Comercio redujo sus
ingresos en un 9% y experimento una caída del 50% en la venta de
ejemplares, afectando gravemente su línea de prensa escrita. “En solo cinco
años hemos visto una caída fuerte, pero si analizamos los últimos diez, el
declive es auun mayor”, comentó.
Sin
embargo, señaló que no todo el panorama es negativo.
“Donde
si ha habido un crecimiento es en los ingresos por publicidad, que aumentaron 7%
durante los primeros cinco meses de 2025, y también en productos de streaming
que crecieron 283.5% entre 2019 y 2024”, preciso.
Según
Ñaupas, la adquisición de una productora argentina por parte del grupo en 2023
demuestra que “ya se han dado cuenta de que el futuro es el streaming”.
Por
su parte, el politólogo José Alejandro Godoy, autor del libro El Comercio
y la política del siglo XXI, afirmó que la crisis editorial del diario es
también un problema de fondo.
“Hoy
en día lees un editorial de El Comercio o te ríes o duermes. No hay punto
medio. O tienes que ponerte a corregir redacción”, ironizó.
Godoy
recordó que el diario tuvo dos etapas recientes de mayor influencia política.
“Una
fue con Alejo Miro Quezada cuando el diario comienda a ‘despeinarse’ y la otra
con Berckemeyer, porque con todo, pesaba en el debate público. Hoy eso no
ocurre, lamentó.
La
posible compra del grupo por parte de la familia Wong, propietaria del grupo
Wong, ha generado preocupación en algunos sectores por el impacto que
podría tener en la pluralidad informativa y el uso político de los medios,
Según Semana Económica, también participa en la puja la gestora Zest Capital, y
en la próxima semana se prestarían ofertas no vinculantes.
Este
es un proceso que ha estado años en discusión dentro de la familia Miró
Quezada. Ahora finalmente se ha abierto la puerta, según explico Ñaupas. Si la
venta se concreta, incluiría tanto los diarios (El Comercio y Gestión)
como su participación en Plural TV, que controla América Televisión y
Canal N.
Publicar un comentario