* Autoridades
como Rafael López Aliaga y Jorge Pérez Flores, César Acuña tendrán que
renunciar a más tardar el 13 de octubre.
* Especialista en temas electorales Azevedo señaló que la gestión de varios de ellos ha sido deficiente.
(Peru21) Si le dijéramos que una
importante cantidad de alcaldes, gobernadores y ministros dejarán por fin sus
cargos luego de deplorables gestiones, quizá piense que está leyendo una buena
noticia. Pero no, no lo harán por vocación democrática, sino para saciar su
apetito político y permanecer muchos años más en el poder.
Y es que, según la normativa
electoral, tienen plazo hasta este 13 de octubre para renunciar a sus
puestos y tentar un nuevo cargo en las elecciones presidenciales y
parlamentarias de 2026, asegurando así su negocio político de largo plazo.
*En ese
grupo de autoridades está en primera fila el alcalde de Lima, Rafael López
Aliaga, quien no ha anunciado formalmente su candidatura presidencial. A
inicios de junio dijo que se tomaría tres días de retiro espiritual para tomar
su decisión. Luego, dijo que serían “dos días”, que podría tomarlos “a
fines de julio o agosto”.
*Otra
autoridad con aspiraciones presidenciales que tendrá que renunciar a más tardar
el 13 de octubre es César Acuña.
*En
Somos Perú, los gobernadores regionales de Lambayeque, Jorge Pérez, y de
Cusco, Werner Salcedo, también aspiran a postular a la Presidencia.
*Asimismo,
el gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas, postularía en la plancha presidencial
de Fuerza y Libertad, alianza que agrupa a su propio partido político, Batalla
Perú, con Fuerza Moderna de la exministra Fiorella Molinelli.
Del mismo modo, otros
gobernadores regionales estarían pensando integrar las listas al Senado o la
Cámara de Diputados del nuevo Congreso bicameral ante la imposibilidad de
reelegirse. Allí encontramos a Ciro Castillo Rojo, actual gobernador del
Callao, quien ya postuló al Parlamento en 2020 con Perú Libre y no fue elegido,
y al propio Wilfredo Oscorima, gobernador de Ayacucho.
También están Rosa Vásquez, de
Lima Provincias; Jorge Hurtado, de Ica; Antonio Pulgar, de Huánuco; y Richard
Hancco, de Puno.
TAMBIÉN MINISTROS
Quienes también deberán
renunciar a más tardar el 13 de octubre son los ministros de Estado que buscan
un cargo público en los comicios generales de abril del siguiente año, como el
titular del sector Educación, Morgan Quero.
En marzo de este año se
inscribió al partido de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la
república, Ciudadanos por el Perú (CPP). Es, junto con Juan José Santivañez,
el ministro que más defiende a la mandataria Dina Boluarte.
De quien también se pensaba
que postularía es el propio Santivañez. En su despedida cuando fue censurado
por el Congreso, dijo: “nos vemos en 2026”.
En tanto, los ministros de
Salud, César Vásquez, y Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo,
quienes militan en APP, también podrían postular al Congreso si renuncian antes
de la fecha límite.
NO LOS EXTRAÑARÁN
Cabe indicar que la ciudadanía
“no extrañará” la gestión de esas autoridades renunciantes porque, más
bien, esperan que pronto acaben sus administraciones para buscar nuevos
alcaldes, gobernadores o ministros que superen el mal desempeño de los
salientes.
*Señaló
que, en muchos casos, como el del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el gobernador
de Lambayeque Jorge Pérez Flores sus actuaciones han sido “deficientes
en la medida que no se visualizó planificación ni orden en el sentido de la
ejecución de las obras, sobre todo en aquellas que son de infraestructura y
tienen un atraso de 30 o 35 años”.
* LOS IMPEDIDOS
Por renunciar.
* Deben
renunciar los gobernadores, vicegobernadores, alcaldes, prefectos,
subprefectos, miembros de directorios de empresas estatales, autoridades de
organismos públicos y el mismo presidente de la República.
*Licencias.
En tanto, los miembros de las FF.AA. y la Policía deben pasar a retiro. Los funcionarios públicos que ocupan cargos de confianza o jefaturas, así como magistrados del Poder Judicial y Ministerio Público, y miembros del JNE, ONPE y Reniec, deben pedir licencia y esta debe ser concedida antes del 11 de febrero de 2026.
Publicar un comentario