* El
excongresista y dos veces gobernador de la región Lambayeque por APP, sostiene
que el mandatario regional Jorge Pérez Flores viaja tanto como habla, solo
vende humo e ilusiones, ¿Dónde están los resultados?, no genera nada productivo
para Lambayeque.
* Aseguro que, ni siquiera, ha sentado las bases de una ruta gubernamental y se luce como una ‘figura política’; atendiendo más su proyecto político personal que en procurar el desarrollo de la región. Agregó que, los ‘casos de presunta corrupción’; terminaran pasándole la factura a Pérez y a sus demás socios políticos.
* Ingeniero
Humberto Acuña a diez días del mensaje presidencial ¿cuál es su análisis al
respecto?
Bueno,
un mensaje de mucho número y cifras prácticamente de las actividades que hacen
los ministerios, de los programas sociales, pero no ha habido un mensaje de
esperanza, de grandes proyectos, de desarrollo como país. Creo que un mensaje
con muchos vacíos.
*¿El
gobernador dice que estamos ante el segundo Chancay refiriéndose al Puerto
Eten?
Mira, el
Puerto de terminal marítimo de Lambayeque, es uno de los puertos más
importantes del norte del país y que como lambayecanos creo que es un proyecto
que todos los de lambayecanos esperamos.
Lo que
no queremos es solamente el discurso, lo que queremos es que esto se haga
realidad.
El hecho
de que después de más de casi ocho años, que nosotros hemos dejado la gestión,
recién hayan concluido la transferencia de los terrenos de la FAP, donde se va
a desarrollar este proyecto, creo que es importante y eso también hay que
saludarlo, ¿no es cierto? Pero creo que hay mucho pan todavía que rebanar y lo
que se ha avanzado es casi nada.
*¿Las
obras del Gore que están colapsando lo que causa malestar en la población?
El día
de hoy nosotros lo que vemos es, de parte del gobierno regional, falta de
liderazgo.
Lo único
positivo y que también saludamos es la transferencia de los recursos que ha
hecho la municipalidades, porque si no hubiese hecho esas transferencias, como
región, como su responsabilidad, no vemos mayor efectividad, no vemos mayor
liderazgo, no vemos proyectos importantes que se hayan desarrollado como
gobierno regional no vemos un hospital terminado el día de hoy, en el tema de
educación no vemos colegios importantes que se hayan remodelado por parte del
gobierno regional, porque lo vemos en construcciones que vienen haciéndose por
la reconstrucción con cambio, que vienen haciéndose a través del Ministerio de
Educación, pero como gobierno regional no hay esa inversión o proyectos en
ejecución.
Por
ejemplo, en el desarrollo vial no vemos que se haya ejecutado un kilómetro de
carretera, de las vías, que es responsabilidad del gobierno regional. Y por
mencionar, por no mencionar otras cosas, ¿no es cierto?, pero yo creo que
incluso el fortalecimiento de los grandes proyectos, como por ejemplo el
Tinajones, no he visto mayor desarrollo, ¿no es cierto?, el tema del
fortalecimiento, las etapas siguientes del proyecto Olmos tampoco no he visto.
Por
ejemplo, tenemos el canal de Huayabamba, cuando nosotros salimos de la gestión
dejamos los recursos para el expediente técnico y ni siquiera el expediente
técnico lo tenemos el día de hoy.
Por
ejemplo, si hablamos de las delicias, cuando nosotros estábamos en gestión
dejamos el perfil, la factibilidad para el lanzamiento del expediente técnico,
el día de hoy no tenemos el expediente técnico concluido. Entonces, podemos
hablar de muchas cosas, pero que vemos que la responsabilidad del gobierno
regional, como gobierno regional, le ha faltado mucho liderazgo.
*¿El
canal de Huayabamba,(Motupe), está esperando su ejecución?
Por eso
digo, pero hoy no tenemos ni siquiera el expediente técnico concluido.
O sea,
¿qué se ha hecho de ese dinero?
Bueno,
imagino que no es que el dinero se pierda, sino que el problema es que no hay
la efectividad, no ha habido el compromiso para desarrollar esta
infraestructura que fortalece al sector agrícola de Motupe.
*¿Y en
cuanto a las obras por impuestos?
Ese es
otro vendida de humo, ¿no es cierto? Nos hablaron de obras por impuestos e
hicieron varias conferencias en Lima, en Chiclayo, con ProInversión y díganme,
el día de hoy, ¿cuántas obras por impuesto están en ejecución el día de hoy?
No hay ninguna.
*¿Igual
sucede con el Proyecto Olmos?
El
Proyecto Olmos es otro tema ya que también no ha ido mejorando nada. En el
Proyecto Olmos tenemos, por ejemplo, el tema de la nueva ciudad de Olmos, ¿no
es cierto?
* WillaxTV presento un informe referente a los
presuntos actos de corrupción que se vienen dando en el gobierno regional de
Lambayeque?
Sí es
lamentable, es lamentable este tipo de noticias porque no nos hace nada bien ni
al gobernador ni a los lambayecanos.
Yo creo
que es lamentable para Lambayeque lo que está sucediendo.
¿Falta
seriedad?
Falta
liderazgo, falta compromiso, falta responsabilidad y lo hemos dicho N veces.
¿El
gobernador solamente nos llena de mentiras y al final no hace nada positivo por
Lambayeque?
Bueno,
siempre nos ha vendido humo nada más, ciertas ilusiones, nada más.
Se
vienen las elecciones nacionales ¿Cómo avizora esta campaña electoral?
Mira, es
muy prematuro hacer un análisis real de cómo va a pasar con las próximas
elecciones porque hay un alto porcentaje de la población que no está interesada
en las elecciones, no le interesa la política, no le interesa quién nos podría
gobernar.
El 70%
de la población está alejada de la política. La campaña todavía el día de hoy
está fría. Hay más de 40 partidos políticos que van a participar.
Hay un
intento de algunas alianzas porque todavía no se sabe si esas alianzas van a
quedar firmes o no van a quedar sólidas. Entonces todo ese tema es un poco
confuso, la campaña para las próximas elecciones con tanto partido político.
*¿La
situación que se está viviendo en la isla Santa Rosa reclamada por Colombia,
pone en riesgo nuestra soberanía?
Yo creo
que ahí es un tema que el canciller ha sido bien claro.
La
problemática que tiene el presidente de Colombia lo que está haciendo es una
distracción en tocar un tema que está zanjado hace muchos años. Yo creo que es
una cortina de humo que está haciendo el presidente de Colombia para un poco
mellar la problemática que tiene su país.
¿Su mensaje para las autoridades de las
provincias y distritos?
Yo creo que les queda más de un año
todavía y medio de gestión, creo que todavía pueden fortalecer sus gestiones
con técnicos que tengan la capacidad, que tengan la experiencia, que tengan la
responsabilidad, de sacar acá adelante una gestión y dejar sus instituciones
ordenadas, dejar sus instituciones en marcha e ir resolviendo a la problemática
que tienen en cada una gestión.
Pero eso se lo van a lograr cuando
puedan convocar a profesionales con los perfiles, idóneos, capaces y con
experiencia, más que todo.
¿Se inauguró el local de campaña del
candidato al municipio de Leonardo Ortiz, el Ing. Miguel Ángel Ydrogo?
Sí, estuvimos en la inauguración del
local de José Leonardo Ortiz, Miguel está haciendo un gran trabajo, un trabajo
de conformación de bases en todos los sectores, creo que es un joven con mucho
empeño, un joven que tiene una experiencia bastante amplia en la gestión
pública y es lo que requiere ahora las autoridades, que sepan lo que es la
gestión pública porque el gran problema del país es la complejidad y los
candados que tienen en la gestión pública.
Y lo que necesitamos es que la persona
que nos gobierne tenga esta capacidad y que conozcan lo que es gestión pública
para que vayan destrabando la problemática del día a día que se da en una
gestión pública.
¿Miguel Ydrogo cuenta con experiencia
para afrontar con éxito la campaña?
Por supuesto que sí, él ha sido el
regidor, ha sido funcionario de varias instituciones, así que sabe lo que es la
administración pública.
*También en EsSalud
Claro, él sabe lo que es la
administración pública y eso es lo que se necesita el día de hoy, pues el gran
problema del país es cuando hay autoridades que no conocen la administración
pública, y encima se reúnen confusionarios que tampoco no conocen la administración
pública, que no tienen la experiencia y no tienen el perfil para determinados
cargos.
* La juventud leonardina lo apoya
masivamente
Es una persona joven, la persona que
conoce la administración pública como te digo y tiene las ganas de trabajar por
su pueblo.
*¿Están trabajando juntos con Edwin
Vásquez?
Sí, está trabajando con el ingeniero
Edwin Vásquez, también está de la mano con Fernando Fernández.
Creo que lo importante es que tiene
mucha apertura como joven y tiene muchas ganas de trabajar por el desarrollo de
José Leonardo Ortiz.
¿Trabajan por sus pueblos que los vieron
nacer?
Sí, eso es fundamental, como he sido 8 años gobernador y creo que se puede hacer una gestión pública honesta, transparente, con responsabilidad y con mucho compromiso.
Publicar un comentario