Latinoamérica y Perú necesitan
más infraestructura de telecomunicaciones para cerrar la brecha digital y
garantizar un acceso equitativo a internet, según American Tower.
En el corazón de Lambayeque,
hoy se levantan campos fértiles que marcan un nuevo para la región.
Proyecto Olmos es mucho más
que una obra de ingeniería; representa una transformación social, económica y
comunitaria sin precedentes. Gracias a un sistema de irrigación eficiente y al
trabajo sostenido de la concesionaria H2Olmos, miles de hectáreas que antes
eran improductivas se han convertido en motores de desarrollo agrícola y en
fuente de oportunidades para las familias de la zona.
CIFRAS QUE MARCAN LA
DIFERENCIA
Los resultados son visibles y
claros: más de 23,800 hectáreas irrigadas, 67,000 empleos generados y un
crecimiento significativo en las exportaciones de productos como arándanos,
paltas y uvas.
Pero detrás de las cifras
están las historias de las comunidades. En Huabal, la electrificación y la
implementación de biohuertos escolares no solo modernizan la enseñanza, sino
que aseguran alimentación saludable para los estudiantes. En La Juliana, la instalación
de servicios higiénicos en las escuelas y los mapas de riesgo hídrico
fortalecen la seguridad y la calidad educativa. En Las Norias, el acceso a agua
potable, las campañas médicas y el apoyo a espacios comunitarios mejoran la
vida cotidiana. En Yerma, la nivelación del campo deportivo fomenta la
integración y el bienestar de niños y jóvenes. Asi como estas comunidades
muchas más han sido transformadas y miran el futuro con optimismo.
Un impacto que cambia vidas El
impacto también se refleja en indicado- res sociales: la pobreza se redujo de
50.9% a 17.9% y la pobreza extrema pasó de 7.3% a 0.8% en menos de dos décadas.
Además, la cobertura de salud se expandió hasta alcanzar al 95.9% de la
población. Estos logros son evidencia de que el agua no solo riega cultivos,
también impulsa progreso, equidad y esperanza.
AGUA QUE IMPULSA ESPERANZA
Olmos demuestra que, cuando la
comunidad, la infraestructura y la sostenibilidad se unen, se pueden cambiar
historias y construir un futuro compartido.
Publicar un comentario