DESDE OLMOS: CONSTRUYENDO FUTURO, FORMANDO COMUNIDAD, PROGRESO Y DESARROLLO

El norte de Lambayeque vive una mejora gracias a iniciativas que combinan infraestructura, educación y salud con enfoque comunitario.

¿Qué define el desarrollo real de una comunidad? Más allá de la infraestructura, el verdadero progreso se construye sobre tres pilares: educación, salud y formar comunidad. Pero, ¿qué sucede cuando no es así?

Al norte de Lambayeque, las comunidades cercanas a Olmos enfrentaban diversas carencias. El rumbo de su desarrollo era aún incierto. No obstante, con el trabajo conjunto de la comunidad y el respaldo de la concesionaria H2Olmos, comenzaron a surgir cambios significativos.

Salud para un mejor bienestar

En esta zona, alejada del centro del país, el acceso a la salud era limitado. La falta de personal médico y la escasez de medicamentos, impedían una atención adecuada.

Respondiendo al llamado de la comunidad —mediante los Centros de Información y Atención Comunitaria—, H2Olmos identificó las problemáticas de las comunidades aledañas. Tal es el caso del Caserío Las Norias, donde se desarrollaron programas como “Compartiendo Sonrisas”, además de la prevención sanitaria escolar.

“A nosotros como centro de salud nos ha apoyado en las jornadas médicas anuales. Nos ha brindado apoyo médico, ya que solo contábamos con una obstetra, una licenciada de enfermería y una técnica de enfermería. Es de mucha importancia para la población de Las Norias y de sus anexos”, comenta Lorena Milla Chambillo, obstetra del puesto de salud Las Norias.

Las acciones también llegaron al Caserío Pomahuaca, donde, junto a la Dirección Subregional de Salud de Jaén, se realizó una campaña de atención médica integral e intercultural. Se brindaron consultas, se aplicaron vacunas y se efectuaron chequeos médicos generales.

Educación para un mejor futuro

Un futuro sin educación no es viable. Y promoverla, especialmente en zonas rurales, exige más que infraestructura: requiere adecuar los espacios de recreación y actividades extracurriculares.

En ese sentido, H2Olmos contribuyó con la instalación de un módulo sanitario prefabricado y organizó charlas sobre seguridad, salud y medio ambiente en los caseríos de La Juliana y El Imperial, respectivamente.

“Nos están dando charlas orientadas a Defensa Civil y simulacro de sismos. Aparte, nos donaron materiales como pelotas para la clase de educación física”, añade Elizabeth Bustamante Silva, profesora de primaria bilingüe del Caserío de Yerma.

Además, como parte del compromiso con un futuro sostenible, CTO entregó sacos de compost a los colegios de Huabal y San Antonio de Tours de Pomahuaca. De esta manera, más de 200 escolares —entre primaria y secundaria—, continuaron con el desarrollo de los biohuertos.

“La empresa también nos está apoyando con un biohuerto en donde tuvimos la oportunidad de hacer un riego tecnificado. Ellos nos han donado abono orgánico para que los estudiantes sigan con su proyecto”, sustenta Segundo Acha Jiménez, director del Caserío de Huabal.

También se mejoró la infraestructura recreativa: en el caserío de Yerma se realizaron trabajos de explanación y nivelación del campo deportivo, beneficiando a más de 30 estudiantes del Pronoei y 250 pobladores de la zona.

Olmos, ejemplo de formar comunidad

Todas estas acciones tienen un propósito común: construir un mejor futuro para la comunidad. Para lograrlo, también son necesarias medidas complementarias como la electrificación y la capacitación en gestión de riesgos.

“Hemos vivido sin luz permanente desde el 2006 hasta el momento. Desde que nos apoyaron, esto ayudó a los niños a hacer sus tareas. Para nosotros ha sido una gran emoción”, expresa Emiliano Cuzque García, teniente gobernador de Huabal.

Por si fuera poco, las acciones en pro de la comunidad no terminan ahí. En el Caserío La Juliana, se capacitó a toda la comunidad para elaborar su mapa de riesgos y la ficha técnica con el padrón actualizado de pobladores.

Son estos esfuerzos conjuntos los que hacen una gran diferencia para el bienestar de la comunidad de Olmos y —en general—, para Lambayeque. “Con estos apoyos, están mejorando nuestra calidad de vida para nosotros y nuestros hijos que serán el futuro”, finaliza Odemar López Santos, ex autoridad de Caserío de Huabal.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De