En una reunión de trabajo desarrollada en el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, con la participación del gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores; la congresista Mary Acuña; el viceministro de Economía, Rodolfo Acuña Namihas; y funcionarios del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), se abordaron los retos y urgencias vinculadas al Proyecto Olmos, la Presa Limón y la Red Vial IIRSA Norte.
En el encuentro se recordó que, conforme a la Ley N.°
32416, el próximo 25 de septiembre culmina la concesión vigente de las obras de
trasvase, correspondiendo al PEOT asumir la operación y mantenimiento de toda
la infraestructura. Ante ello, se advirtió la necesidad de que el Gobierno
Central acelere la transferencia de recursos y facultades excepcionales, que
permitan asegurar la continuidad de este megaproyecto de vital importancia para
la región y el país.
Desde el año 2015, el PEOT ha administrado el Sistema
Hidráulico Tinajones con eficiencia, logrando irrigar más de 90 mil hectáreas y
beneficiar a 30 mil agricultores. Sin embargo, el desafío de asumir de manera
directa el trasvase supone riesgos técnicos de gran envergadura, ya que la
presa Limón y el túnel trasandino presentan contingencias como arrastre de
sedimentos, taludes frágiles, deforestación de cabeceras de cuenca y
condiciones geológicas sensibles que requieren intervenciones inmediatas y altamente
especializadas.
En este contexto, el PEOT ha solicitado al Ejecutivo una
asignación de S/ 328 millones para cubrir planillas, operación y mantenimiento
del trasvase, monto que permitiría garantizar el servicio hídrico sobre el cual
descansa gran parte de la producción agrícola y agroexportadora del norte del
país. El pedido contempla la contratación de personal técnico bajo régimen
laboral privado, la adquisición de bienes y equipos indispensables, además de
estudios especializados en taludes, presa y monitoreo ambiental.
Respecto a la situación contractual, el Gobierno Regional
de Lambayeque precisó que todas las gestiones de su competencia para una
eventual adenda al contrato de concesión ya han sido concluidas, encontrándose
actualmente pendiente el pronunciamiento del MEF. La opinión de dicho
ministerio será vinculante: en caso de ser desfavorable, el procedimiento se
dará por concluido sin posibilidad de prórroga; en caso de ser favorable,
corresponderá solicitar la opinión de la Contraloría General de la República,
antes de la autorización final del Consejo Regional.
El PEOT advirtió que una falta de definición en los plazos establecidos podría dejar al Estado sin un operador designado al vencimiento de la concesión, exponiendo a la infraestructura y a las actividades productivas que dependen de ella a riesgos de continuidad. Por ello, tanto el Gobierno Regional de Lambayeque como el PEOT exhortaron a los ministerios de Economía, Agricultura y Ambiente a adoptar medidas inmediatas que viabilicen la transferencia de recursos y facultades, advirtiendo que de la continuidad segura y eficiente del Trasvase Olmos depende no solo la sostenibilidad de la agroexportación, sino también la seguridad hídrica de miles de agricultores lambayecanos.
Publicar un comentario